Unimagdalena promueve la cooperación internacional para avanzar en finanzas verdes
![Cortesía Unimagdalena promueve la cooperación internacional para avanzar en finanzas verdes](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/12/06/articulo/seguimiento.co_19.jpg?itok=ge45gkDc)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena fue anfitriona de los ‘Talleres sobre la cooperación regional en finanzas verdes: fortaleciendo capacidades en América Latina y el Caribe’, organizados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, un DESA y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC-Colombia.
Al encuentro llevado a cabo en el Auditorio Madre Margot del Claustro San Juan Nepomuceno, asistieron representantes de gobiernos de 12 países de América Latina y el Caribe, entre ellos, Perú, Bahamas, Ecuador, Chile, Guatemala, Trinidad y Tobago, Saint Kitts, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Colombia, con el objetivo de compartir ideas para aumentar la calidad y cantidad de financiación disponible para proteger sus activos naturales colectivos.
“Se escogió a la Unimagdalena para el desarrollo del taller porque se le quiere dar un enfoque territorial, descentralizar estas discusiones y abordarlas desde los esfuerzos que se están desarrollando en región, en líneas claves de las finanzas verdes como taxonomías verdes y el mercado de carbono”, señaló Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales.
En los talleres también hubo un diálogo con docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF y de entidades colombianas como el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superfinanciera y ProColombia.
Andrés Ceballos, asesor senior de la Dirección de Gestión de Demanda en APC-Colombia, agradeció a la Universidad por hospedar este encuentro intergubernamental y explicó que con este se busca dinamizar las conversaciones entre países: “es muy importante que entre gobiernos nos hablemos de los avances, las falencias, los obstáculos y que nos ayudemos con el apoyo de todos los actores del ecosistema”.
Por su parte, Daniel Platz, Oficial Superior de Asuntos Económicos de un DESA, destacó que en estos espacios se logró distinguir a los países que están más avanzados en sus estructuras de finanzas verdes y que están dispuestos a enseñar los logros y desafíos que se tienen al estructurar estos nuevos mecanismos a los países que aún les falta construirlos.
“Hay una sed y un deseo de seguir interactuando y dialogando para estructurar unos lenguajes comunes en América Latina. Como Naciones Unidas estamos dispuestos a seguir la conversación para que no solo se quede aquí lo discutido, sino que se sigan elaborando propuestas para la región”, manifestó.
Así mismo, puntualizó que “un obstáculo que puede ser una oportunidad”, al asegurar que: “identificamos que los países desarrollados no están cumpliendo sus compromisos de financiar estos temas de desarrollo climático, pero esto genera una necesidad en la región de trabajar colectivamente, a pesar de tener distintos marcos regulatorios y vertientes políticas cambiantes”.
Los talleres llevados a cabo en la Universidad del Magdalena cumplieron con el objetivo de promover la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos sobre finanzas verdes entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, con el fin de trabajar en el diseño de políticas públicas regionales más informadas, coherentes y efectivas.
Tags
Más de
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.