Unimagdalena financió 100 pasaportes para sus estudiantes


A través de la primera edición del programa 'Pasaporte al Mundo', la Universidad del Magdalena financió la expedición de pasaportes a 100 estudiantes de la Alma Mater como un medio para impulsar la movilidad estudiantil, fomentar una ciudadanía global y facilitar su participación en oportunidades de intercambio académico y convocatorias internacionales.
Los beneficiarios pasaron por un proceso de selección en el que la Oficina de Relaciones Internacionales y sus respectivos directores de programa tuvieron en cuenta su promedio académico, el no haber contado previamente con un pasaporte y su creatividad en la presentación de videos sobre cómo estrenarían dicho documento.
“Hemos logrado entregar 100 sueños a estudiantes que van a tener la posibilidad de acercarse a la movilidad internacional. Cuando tienen esta oportunidad, el mundo les cambia; lo ven desde otra perspectiva, y eso es lo que queremos: un estudiante mucho más global en su ejercicio disciplinar”, señaló el doctor Óscar García Vargas, vicerrector académico y delegado de las funciones rectorales.
Se financiaron pasaportes a través de apoyos generales para estudiantes de todas las facultades y del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO). Asimismo, se destinaron apoyos especiales para estudiantes indígenas, con discapacidad, afrocolombianos, jóvenes pertenecientes al programa Talento Magdalena y madres cabeza de familia.
El estudiante Juan Sebastián Pizarro Sarmiento, de sexto semestre del Programa de Negocios Internacionales, también es uno de los beneficiarios del Programa Conexión Global 2.0 + Incluyente, Diversa e Innovadora en la modalidad híbrida, y estrenará su pasaporte en un curso presencial en el extranjero en noviembre. “Me siento muy agradecido por esta oportunidad y con la Universidad, porque han sido de mucha ayuda todas las convocatorias que han lanzado”, indicó.
Por su parte, Karen Silva Quintero, estudiante de noveno semestre del Programa de Contaduría Pública, considera que este documento representa una gran oportunidad para su vida. “Es una puerta hacia un sueño por realizar, y espero poder sacarle el máximo provecho. Me siento muy feliz de haber sido una de las seleccionadas”, expresó con mucho agradecimiento.
Juan José Echavarría Leal, de sexto semestre del Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés, también se mostró muy emocionado con su pasaporte. “Siento que esto me abre las fronteras a un mundo totalmente nuevo, a buscar las oportunidades que siempre quise, cumplir mis sueños y alcanzar esas metas internacionales que tanto busco”, manifestó.
El pasaporte es el primer paso para que los estudiantes puedan realizar intercambios internacionales, y la Universidad del Magdalena busca facilitar este proceso para fomentar el acceso a oportunidades globales.
“A nivel institucional, una movilidad impacta la calidad. Un estudiante no es el mismo antes y después de ella; ese contacto con docentes y estudiantes de otros países, con otros enfoques, metodologías y maneras de acceder al conocimiento, permite que al regresar enriquezcan los espacios en los que se desenvuelven”, aseguró la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la ORI UNIMAGDALENA.
Tags
Más de
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Fallas en estaciones de bombeo afectan a la Comuna 5: Essmar activa plan de contingencia
Se han despachado 19 carrotanques, como medida transitoria para mitigar el impacto en la comunidad.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.