Unimagdalena celebra cinco años del programa de Historia y Patrimonio


Destacándose por formar profesionales que se desempeñen en el campo de la investigación histórica y la gestión patrimonial cultural, la Universidad del Magdalena celebró los cinco años de funcionamiento del programa de Historia y Patrimonio.
Con un desfile de modas temático, vistiendo al estilo de la época antigua, medieval, moderna y contemporánea, los estudiantes y docentes recrearon personajes y celebraron que, por quinto año, esta unidad académica cada día se fortalece en el estudio, preservación y difusión de la historia y el patrimonio no solo del mundo sino de la región Caribe.
Personajes como Rodrigo de Bastidas, emperadores romanos, guerreros, dioses griegos, entre otros, fueron la representación de las eras pasadas que se pudo apreciar durante la celebración.
“Es un momento en el cual nos integramos como programa, como gran familia que somos, y es una forma también didáctica de continuar aprendiendo y festejando, pero comprendiendo la historia, que es lo que hemos buscado”, dijo el doctor Adriano Guerra, director del Programa.
Con la elaboración de los vestidos, se busca explorar la creatividad de los estudiantes para que forjen sus conocimientos sobre las modas de la época, los maquillajes, los atavíos que se utilizaban y todos los elementos de la cultura material de esos periodos.
“Con esto queremos recordar los eventos sucedidos. No es en manera alguna apología a los hechos sucedidos, sino al contrario, que los vestuarios de época evoquen los hechos reales que sucedieron en el siglo XVI con relación al contacto entre Europa y América, más aún cuando estamos a puertas de celebrar los 500 años de fundación de la ciudad”, resaltó el licenciado magister Wilfredo Padilla Pinedo, docente.
Por su parte, Cristian David Mendoza, estudiante de primer semestre y quien personificó a un emperador griego, considera que son importantes estos espacios para la comprensión de la historia. “Me remonto mucho más allá de la ciudad, porque mostrar la historia antigua es comenzar desde las bases”, sostuvo.
También concluyó: “Que la universidad haga estos espacios me parece excelente porque nos vitaliza, nos recreamos haciendo este tipo de actividades con diferentes épocas”.
Es importante destacar que, esta unidad académica adscrita a la Facultad de Humanidades celebró el ‘Mes del Patrimonio’, donde se realizaron diferentes actividades como: caminata a la Piedra Donama, ‘XV Santa Marta, ciudad museo a cielos abiertos’, entre otras.
Con estas actividades continua el compromiso de Unimagdalena en la contribución activa del desarrollo de investigaciones innovadoras, actividades de extensión comunitaria y proyectos de conservación del patrimonio material e inmaterial del territorio.
Cuenta de esto es el reciente lanzamiento del Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio, un espacio precisamente diseñado para el desarrollo de prácticas, investigación y profundización del estudio de estas áreas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Renuevan cancha polideportiva en Chimila 2 para beneficiar a más de 500 familias
La intervención incluyó mejoras en la infraestructura, dotaciones deportivas y una obra artística en homenaje a los 500 años de Santa Marta.
Gobierno confirma inicio de diálogos con los Conquistadores de la Sierra Nevada
El anuncio fue realizado por Óscar Mauricio Silva, representante del Alto Comisionado para la Paz, quien asistió en lugar de Otty Patiño.
Este es el rostro de Breiner, el mototaxista asesinado en Cristo Rey
Breiner, conocido como ‘María Eugenia’, fue asesinado en la entrada de un barrio cuando un sicario le disparó a quemarropa.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Unimagdalena abre puertas a la inclusión: indígenas y personas con discapacidad acceden a educación superior
Andrés Sarmiento Suárez, indígena wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, inician su formación profesional a través del programa Creo.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.