Tribunal había ordenado a la Essmar que tuviera bomba de repuesto para evitar rebosamiento de alcantarilla

Este jueves en la mañana, el Concejo de Santa Marta citó a un debate en el que invitó a la Procuraduría Regional del Magdalena para que se pronunciara sobre la situación de los rebosamientos de alcantarillas que se han presentado en Santa Marta y para conocer cuáles han sido las actuaciones del ente de control disciplinario frente a esta problemática.
En la intervención, el procurador delegado para temas ambientales, Jorge Escobar Silebi, en medio de la sesión informal -pues la Procuraduría asistió como invitada al no ser sujeto de control por parte del Concejo- reveló que la Essmar ya había sido advertida en dos ocasiones de la necesidad imperante de que se adquiriera una bomba sumergible de repuesto para atender una eventual emergencia que se pudiera presentar, tal como sucedió desde el pasado 30 de septiembre en Santa Marta.
Una de estas exigencias había quedado plasmada el 27 de septiembre de 2017, fecha en la que Essmar controlaba el servicio a través del operador Veolia. Ese día, tras una visita técnica de la Procuraduría Delegada, quedó plasmada en un acta el compromiso de la Essmar para adquirir “de forma prioritaria una bomba sumergible de 600 litros por segundo para efectos de mejorar su plan de contingencia”.
Poco más de un año después, tras un recurso interpuesto por la Procuraduría, el Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó a la Essmar “realizar la adquisición de la bomba de impulsión adicional y necesaria en la estación de bombeo de aguas residuales Ebar norte”.
Lo revelado en la sesión del Concejo muestra que la Essmar ya tenía conocimiento desde el año 2017, es decir, hace cuatro años, sobre la necesidad urgente de que la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Zona Norte, donde confluyen el 100% de las aguas servidas de la ciudad, por contar con la bomba para atender los casos fortuitos.
El procurador delegado Jorge Escobar Silebi también hizo una comparación entre el equipamiento con el que contaba Metroagua en la Ebar Norte y lo que actualmente tiene la Essmar, utilizando como medios de pruebas actas oficiales.
Según estos documentos, Metroagua contaba en esa estación con “2 bombas de 600 litros por segundo y una bomba de 300 litros por segundo como titulares. Es decir, una capacidad de bombeo de 1.500 litros por segundo”. Asimismo, el funcionario reportó que también había dos bombas de suplencia (para casos de emergencia): “una de 300 litros y otra de 600 litros, disponibles para ser puestas en funcionamiento en caso de ser necesario”.
Al comparar esta información con lo que actualmente cuenta la Essmar en esta Ebar, tras una nueva inspección el 7 de octubre de 2021, se encontró con “hay 3 bombas de impulsión: dos de 600 litros y una de 300 litros, que son las bombas titulares, para una capacidad de impulsión de hasta 1.500 litros (es decir, lo mismo que Metroagua)” y, en cuanto a las bombas de suplencia “cuenta con una bomba de suplencia de 300 litros. Es decir, que antes Metroagua contaba con una bomba de 300 litros de suplencia y una de 600 litros y hoy la Ebar cuenta con solo una bomba de suplencia de 300 litros”.
Tags
Más de
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Llega a Santa Marta la tercera edición de ‘Hoteles con Sabrosura’
-Este evento organizado por Acodrés Magdalena, se realizará del 15 de mayo al 2 de junio en 18 restaurantes de la ciudad.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.
Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca
La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.
Princesa de España llegará al Puerto de Santa Marta este miércoles
La heredera al trono español, Leonor de Borbón, hace parte de la tripulación del buque ‘Juan Sebastián de Elcano’.
Lo Destacado
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena
El proceso fue formalmente abierto el pasado 30 de abril.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.