Tribunal había ordenado a la Essmar que tuviera bomba de repuesto para evitar rebosamiento de alcantarilla


Este jueves en la mañana, el Concejo de Santa Marta citó a un debate en el que invitó a la Procuraduría Regional del Magdalena para que se pronunciara sobre la situación de los rebosamientos de alcantarillas que se han presentado en Santa Marta y para conocer cuáles han sido las actuaciones del ente de control disciplinario frente a esta problemática.
En la intervención, el procurador delegado para temas ambientales, Jorge Escobar Silebi, en medio de la sesión informal -pues la Procuraduría asistió como invitada al no ser sujeto de control por parte del Concejo- reveló que la Essmar ya había sido advertida en dos ocasiones de la necesidad imperante de que se adquiriera una bomba sumergible de repuesto para atender una eventual emergencia que se pudiera presentar, tal como sucedió desde el pasado 30 de septiembre en Santa Marta.
Una de estas exigencias había quedado plasmada el 27 de septiembre de 2017, fecha en la que Essmar controlaba el servicio a través del operador Veolia. Ese día, tras una visita técnica de la Procuraduría Delegada, quedó plasmada en un acta el compromiso de la Essmar para adquirir “de forma prioritaria una bomba sumergible de 600 litros por segundo para efectos de mejorar su plan de contingencia”.
Poco más de un año después, tras un recurso interpuesto por la Procuraduría, el Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó a la Essmar “realizar la adquisición de la bomba de impulsión adicional y necesaria en la estación de bombeo de aguas residuales Ebar norte”.
Lo revelado en la sesión del Concejo muestra que la Essmar ya tenía conocimiento desde el año 2017, es decir, hace cuatro años, sobre la necesidad urgente de que la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Zona Norte, donde confluyen el 100% de las aguas servidas de la ciudad, por contar con la bomba para atender los casos fortuitos.
El procurador delegado Jorge Escobar Silebi también hizo una comparación entre el equipamiento con el que contaba Metroagua en la Ebar Norte y lo que actualmente tiene la Essmar, utilizando como medios de pruebas actas oficiales.
Según estos documentos, Metroagua contaba en esa estación con “2 bombas de 600 litros por segundo y una bomba de 300 litros por segundo como titulares. Es decir, una capacidad de bombeo de 1.500 litros por segundo”. Asimismo, el funcionario reportó que también había dos bombas de suplencia (para casos de emergencia): “una de 300 litros y otra de 600 litros, disponibles para ser puestas en funcionamiento en caso de ser necesario”.
Al comparar esta información con lo que actualmente cuenta la Essmar en esta Ebar, tras una nueva inspección el 7 de octubre de 2021, se encontró con “hay 3 bombas de impulsión: dos de 600 litros y una de 300 litros, que son las bombas titulares, para una capacidad de impulsión de hasta 1.500 litros (es decir, lo mismo que Metroagua)” y, en cuanto a las bombas de suplencia “cuenta con una bomba de suplencia de 300 litros. Es decir, que antes Metroagua contaba con una bomba de 300 litros de suplencia y una de 600 litros y hoy la Ebar cuenta con solo una bomba de suplencia de 300 litros”.
Tags
Más de
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Alcaldía de Santa Marta rechaza “justicia” impuesta por los Conquistadores de la Sierra
Se convocó un consejo de seguridad tras la viralización de videos que muestran a personas siendo sometidas bajo presión por este grupo armado, y se evalúa el ofrecimiento de una recompensa para dar con los responsables.
15 años de cárcel para arquitecto que mató a su sobrino en pelea por herencia en Santa Marta
El crimen ocurrió en 2021 durante una acalorada discusión familiar.
Lo Destacado
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Fallece ‘El Micho’ Cardona, figura clave del Unión Magdalena en los 70
El exdefensor central murió este sábado en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.