Tenga cuidado: con las lluvias podría aparecer el caracol africano en Santa Marta


Con la llegada de la temporada de lluvias aparecen algunas especies que durante algún tiempo estuvieron ocultas, una de estas es el caracol gigante africano, que puede causar problemas en la salud de los humanos, por lo que la Secretaría de Salud Distrital inició una campaña para prevenir la proliferación de este molusco dañino.
La iniciativa consiste en mensajes informativos difundidos a través de las redes sociales, en donde se entrega recomendación a la comunidad en general sobre la forma de evitar el contacto con estos caracoles y los cuidados para su control.
El caracol gigante es un molusco proveniente de África y se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas debido a su capacidad de resistencia a diferentes variables ambientales, su amplia dieta, en la que incluye innumerables plantas, materia orgánica en descomposición y heces de animales y a su alto potencial reproductivo.
Entre sus características destaca que tiene una concha de forma helicoidal (espiral) terminada en punta de líneas amarillas y cafés, puede medir hasta 13 centímetros de longitud y en su cabeza posee dos pares de tentáculos. Puede colocar de 900 a 1200 huevos por año y viven hasta 4 años.
“La actividad de los caracoles depende de la humedad y la temperatura, normalmente en condiciones secas y soleadas suelen refugiarse en la tierra y debajo de la vegetación, pero en condiciones húmedas y en épocas de lluvia, suelen salir y andar prácticamente libres en cualquier lugar, como los árboles y el suelo. Debido a los lugares que frecuentan habitar, algunos de estos individuos pueden ser transmisores de bacterias y parásitos como el Angiostrongylus que pueden afectar el sistema nervioso central y algunas veces las vías respiratorias”, afirmó Sara Quiñones, referente del área de Zoonosis de la Secretaría de Salud Distrital.
Dentro de las medidas que existen para de control de las enfermedades trasmitidas por el caracol gigante africano están las de carácter físico, químico y biológico.
De carácter físico: para hacer la recolección de los individuos se debe utilizar guantes o evitar a toda costa el contacto de la piel con la baba del animal, luego se depositan en una bolsa y se aplica sal común hasta que queden totalmente cubiertos el tiempo suficiente para que mueran. Si existe resistencia se puede diluir una mezcla de agua con cloro y dejarlos por un tiempo hasta que queden muertos, posteriormente se pueden enterrar a un metro bajo tierra o disponer en la basura.
Control químico: se utiliza normalmente en los cultivos aplicando molusquicida, según las indicaciones de cada fabricante.
Control biológico: se puede utilizar como medio de control en espacios pequeños, algunos animales como patos y gansos que se alimentan de los mismos. Se debe tener presente que la carne del caracol gigante africano no debe consumirse porque puede haber un posible riesgo sanitario.
“Para evitar la proliferación del caracol gigante africano, se recomienda a la comunidad en general, hacer una buena disposición de los residuos sólidos, evitar el transporte, consumo y tenencia de caracoles, asimismo, al momento de comprar plantas y flores en los viveros verificar que no haya presencia de la plaga para evitar llevarla hasta los hogares”, indicó la Secretaría de Saludo.
Finalmente, la cartera de Salud Distrital enfatizó que “lo más importante es usar los elementos de protección necesarios para evitar el contacto directo con la mucosa del animal. Si observa más de 50 caracoles en un mismo lugar puede escribir al correo que ha dispuesto la Secretaría de Salud Distrital para que funcionarios realicen la visita: saludambientalsecsantamarta@gmail.com”.
Tags
Más de
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Campaña de Alcaldía y Ejército permitió a 150 samarios definir su situación militar
El 20% obtuvo el documento de manera inmediata, mientras que el resto inició el proceso o recibió la orientación necesaria para adelantar el trámite en las oficinas del Batallón Córdova.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Desarticulan “call center” de extorsión en Santa Marta: operaba bajo fachada de empresa falsa
Realizaban exigencias económicas diarias que oscilaban entre uno y cinco millones de pesos, a víctimas en Colombia y en el extranjero.
Lo Destacado
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.