Tema del desabastecimiento del agua en Santa Marta se discutió entre diferentes entidades


Con el objetivo de generar un conjunto de políticas públicas para construir una agenda de ciudad, la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa, organizó una mesa de trabajo con diversos sectores de la ciudad para abordar la problemática del desabastecimiento de agua que enfrenta esta capital y proponer las estrategias que deben implementarse para su solución definitiva.
Esta Alianza ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre la Cámara de Comercio, el Comité Intergremial del Magdalena, la Universidad del Magdalena, la Universidad Sergio Arboleda, el Programa Santa Marta Cómo Vamos, Invest in Santa Marta, Tras La Perla de la América, Santa Marta Vital y la Asociación de Empresarios del Magdalena, entidades que le apuestan al desarrollo de la ciudad y por ende a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Como primera acción de este proceso, la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa realizó talleres donde convocó a grupos focales con personas e instituciones representativas de la sociedad, que incluyeron líderes comunitarios, rectores de colegios, profesores universitarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes gremiales, con el propósito de analizar los retos de la ciudad.
A partir de estos talleres, se priorizaron cinco grandes problemas: el desabastecimiento de agua, la baja calidad educativa de los colegios públicos, el desempleo y la informalidad asociada al mercado laboral, la inseguridad y la deficiente infraestructura hospitalaria.
Para ejecutar su segunda acción, la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa llevará a cabo mesas de trabajo con grupos temáticos de acuerdo con cada una de estas problemáticas, donde tendrán participación expertos por cada área.
En este sentido, el agua fue el primer tema para abordar, en una mesa que contó con la intervención del ingeniero civil y docente de la Universidad de los Andes, Juan Saldarriaga Valderrama, autoridad en la materia y líder de la investigación que tuvo como resultado el Plan Maestro de Agua para Santa Marta.
Esta mesa técnica también contó con la asistencia de representantes de la Universidad del Magdalena a través de su rector y docentes del programa de Ingeniería Civil, la Sociedad Colombiana de Ingenieros Capítulo Magdalena, el Fondo de Agua para Santa Marta y Ciénaga, así como gremios de diferentes sectores y la Cámara de Comercio a través de su presidente ejecutivo, Alfonso Lastra Fuscaldo.
Durante su desarrollo, se analizó la problemática del agua, entendiendo cuáles son las causas y sus efectos. Posteriormente se concertaron algunas alternativas para ser tenidas en cuenta y adoptarlas dentro de una agenda de políticas públicas para su efectiva implementación.
Juan Saldarriaga Valderrama, ingeniero civil y docente de la Universidad de los Andes, resaltó la importancia de estos espacios de interlocución ante una situación que merece toda la atención de la ciudadanía, las autoridades y el gobierno nacional.
“A pesar que aparentemente hubo opiniones encontradas, creo que quedó clara una idea, y es que los samarios deben mostrar una posición unificada alrededor del tema del abastecimiento de agua potable, una posición unificada ante el Gobierno y ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para empezar a resolver pronto este problema desde las fuentes, reconociendo la necesidad de que el prestador del servicio empiece a invertir en las redes de distribución de agua potable y de alcantarillado”; agregó el profesor de la Universidad de los Andes.
Por otro lado, Lina Barbosa, gerente del Fondo de Agua de Santa Marta y Ciénaga, señaló “respecto a este ejercicio, me parece absolutamente necesario que la sociedad civil, los gremios y el sector privado nos pongamos de acuerdo como ciudad. Esto es fundamental para que todos sepamos que está haciendo cada uno y, de cierta manera, podamos aunar esfuerzos en hacer una visión compartida para la solución de agua. El mensaje fundamental para los candidatos es que escuchen lo que tenemos que decir porque somos expertos que hemos venido trabajando en entender la problemática y las potenciales soluciones”.
La reunión concluyó en una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo que serán entregadas a los aspirantes a la Alcaldía de Santa Marta para que sean incluidas en el próximo Plan de Desarrollo del Distrito 2020-2023.
La Alianza hará seguimiento para que las soluciones sean priorizadas en materia presupuestal y se incluyan en los programas y proyectos de los próximos años.
Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Alfonso Lastra Fuscaldo, los resultados de las cinco mesas de trabajo se constituyen en un valioso insumo e importante instrumento para trazar una hoja de ruta que permita a los futuros gobernantes conocer de la mano de expertos, las posibles soluciones a las problemáticas de la ciudad.
Tags
Más de
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Eventos por los 500 años impulsaron turismo en Santa Marta: ocupación hotelera llegó al 83%
La variada programación cultural, académica y deportiva atrajo a miles de visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro turístico y cultural del Caribe colombiano.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
$115 mil millones, 116 mil turistas y 5 mil empleos: las cifras que dejó la Fiesta del Mar
Las festividades en el marco de los 500 años de Santa Marta, generaron un gran impacto económico en la ciudad.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
Lo Destacado
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Muere ‘Lewis’ integrante de ACSN tras resultar herido en enfrentamiento con la Policía
La confrontación se registró en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.