Semana de la lactancia materna: así la conmemoró Unimagdalena


Con el propósito de conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, la Universidad del Magdalena fue sede de la I Feria Samaria por la Lactancia Materna.
Esta actividad se desarrolló, gracias a la alianza establecida entre el Comité Distrital de Lactancia Materna, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. y esta Alma Mater. Se contó además con presencia de representantes de promoción social, EPS, clínicas y las instituciones que hacen parte del comité.
El evento inició con un conversatorio en el que intervino la doctora Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad Ciencias de la Salud, quien expuso la importancia y los beneficios de la lactancia materna. Igualmente, María del Socorro Pabón en representación del Icbf.
Asimismo, la abogada Myrian Castellar Gómez, quien disertó sobre las leyes que protegen la lactancia materna en Colombia. Otra de las ponentes fue la enfermera magíster Mirith Vásquez Munive, quien habló sobre la extracción, conservación, transporte y suministro de la lactancia materna.
Finalmente, la enfermera Alisón Llanes Lobo, explicó cada uno de los procesos que se realizan en la Sala Amiga de la familia lactante con la que cuenta esta Casa de Estudios Superiores.
“Esto es una alianza interinstitucional, que nace en el marco del Comité Distrital de lactancia materna, acá hacemos parte todas las instituciones que buscamos desarrollar acciones para promover y proteger la lactancia materna. Exaltamos el compromiso que adelanta la Universidad del Magdalena para todo el tema de la lactancia materna”. Expresó la médica Myrian Castellar Gómez, funcionaria del Icbf.
Posteriormente, cada uno de los asistentes se dirigió al pasillo del Edificio Mar Caribe, lugar donde se realizó la I Feria Samaria de la Lactancia Materna y en el que las distintas entidades invitadas, pudieron presentar cada una de las estrategias para incentivar la lactancia.
Durante el presente mes de agosto, la Universidad del Magdalena a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dirección de Bienestar Universitario, realizarán diferentes actividades relacionadas con el tema de lactancia materna como son talleres y conversatorios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Policía incauta 2.341 juguetes, gafas y bolsos de contrabando en Santa Marta
Los artículos están avaluados en más de $250 millones.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
‘Pinpollo’ fue el hombre asesinado en el barrio Aeromar de Santa Marta
Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen e identificar a los responsables.
“La Essmar no está mostrando capacidad de Gestión”: Alcaldía por crisis sanitaria
El alcalde encargado, Jorge Lastra, indicó que dos de las tres bombas de la Ebar Norte están dañadas por falta de mantenimiento de la Essmar, actualmente intervenida por el Gobierno.
Lo Destacado
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.