"Las dos caras de la lactancia", un taller para estudiantes-mamás de la Unimagdalena

Con el objetivo de beneficiar a todas las mujeres gestantes y madres en lactancia que estudian y laboran en la Universidad del Magdalena, se realizó el taller “Las dos caras de la lactancia”.
La actividad se desarrolló en la Sala Amiga de la Familia Lactante, denominada ‘Rincón Materno’ y buscó conocer las dos caras de la lactancia, las cuales son aquella en la que la lactancia es la mejor experiencia que puede vivir una madre y los miedos que genera en ellas esta etapa de la vida.
El taller fue organizado por el programa de Psicología y estuvo orientado por la estudiante en etapa de práctica profesional Ana Pérez Vega, quien resaltó que no solo se busca la presencia de la madre sino el incluir a toda la familia para que conozcan más de este proceso.
Durante el taller se habló sobre los mitos y las realidades de la lactancia. “Lo que buscamos es romper esos mitos que la mujer se sienta empoderada y que esta etapa se pueda vivir de la mejor manera, con el fin que se sientan bien anímicamente”. Indicó Ana Pérez Vega.
Red de apoyo
La Universidad del Magdalena, a través de la Sala Amiga de la Familia Lactante, cuenta con una red de apoyo, donde las madres podrán tener asesorías en los servicios de psicología, enfermería, ginecología, nutricionista, con profesionales en cada una de estas áreas.
Con esta sala, Unimagdalena cumple con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social en la estrategia de organizaciones saludables, promoviendo la implementación de las salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral.
Este espacio del ‘Rincón Materno’ permite a la madre la comodidad, el apoyo y la seguridad para realizar su proceso de lactancia y que pueda recibir la asesoría adecuada de profesionales para el periodo que atraviesa en su vida.
Julieth Correa Blanco, estudiante de séptimo semestre del programa de Administración de Empresas y quien se encuentra en etapa de gestación señaló. “Sin duda que fue un taller de mucho provecho, soy mamá primeriza y tengo muchas inquietudes sobre este proceso que estoy viviendo, sin embargo, aprendí que debemos asesorarnos y en la Universidad contamos con todo ese apoyo”. Puntualizó.
Tags
Más de
Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe
Además, el décimo Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red SIFO-ACFO.
En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga
La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.
Sicarios asesinaron a el ‘Chamo’ en Sevilla, Zona Bananera
Luis Daza Pérez, de nacionalidad venezolana.
Unimagdalena dirige investigación para fortalecer servicios turísticos en Bahía Concha
Investigadores de la institución universitaria esperan entregar un documento sobre la cadena ecoturística de este sector frente a la alta demanda de visitantes.
Asesinan a vendedor de arepas en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.