Sector productivo de Magdalena manifiesta preocupación por alza en tarifas de energía

El Comité Intergremial del Magdalena representante del sector productivo del departamento manifiesta su profunda preocupación ante la posible aplicación de la Resolución CREG 701028 de 2023, la cual podría tener un impacto significativo en las tarifas de energía en nuestra región.
La resolución propone un techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para generadoras hídricas y térmicas, lo que podría resultar en un aumento del 25% en las tarifas de energía en la Región Caribe.
A pesar de que se busca reducir el precio en bolsa del kilovatio hora, se estima que el incremento en el costo de las restricciones de $350 pesos/kWh superaría estas reducciones, generando un impacto negativo en las tarifas de los hogares del Magdalena y la competitividad de la región.
En este sentido el Comité Intergremial del Magdalena coincide con la propuesta presentada por el Comité Intergremial del Atlántico a la CREG, la cual sugiere que el techo de $532/kWh se aplique exclusivamente a las hidroeléctricas. Esta propuesta busca preservar el recurso hídrico durante periodos de sequía, evitando incrementos injustificados en las tarifas para los usuarios.
Por otro lado, la propuesta normativa de la resolución de la CREG afectaría a los usuarios de electricidad, quienes asumirían un mayor costo a través de las restricciones, contradiciendo el Pacto por la Justicia Tarifaria.
“La actualización regulatoria de la fórmula de generación debería armonizarse con el contexto actual, considerando los contratos de largo plazo del Ministerio de Minas y Energía y otros mecanismos de comercialización, de igual forma la medida propuesta limitaría la gestión de riesgo de los agentes térmicos en el mercado, afectando su capacidad para honrar sus compromisos en la coyuntura del Fenómeno de El Niño” señaló el Comité.
De esta forma, desde el Comité Intergremial del Magdalena se instó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a considerar las propuestas presentadas por los comités intergremiales y a revisar detenidamente los impactos de beneficios y costos de la Resolución CREG 701028.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























