Se realiza mesa de trabajo para la concertación del Plan de ‘Movilidad Sin Barreras’ del Distrito

    
    
La Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad del Distrito, convocó una mesa de trabajo intersectorial, con el propósito de iniciar la construcción del Plan de „Movilidad sin Barreras‟, cuyo objetivo es impulsar la normatividad vigente de inclusión de las personas con discapacidad en las actuales y futuras obras para garantizar que puedan transitar y movilizarse con comodidad por la ciudad.
A esta reunión asistieron los alcaldes de las tres localidades del Distrito, las secretarías de Planeación, Movilidad, Gobierno, Infraestructura. Así como representantes de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta- Essmar y del Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta SETP, con el objetivo que desde cada dependencia se muestre los avances que ha tenido la ciudad en materia de inclusión para la movilidad de las personas con discapacidad, que se encuentra contemplado en el Plan de Desarrollo 2016- 2019.
“Realizamos una mesa de trabajo con el objetivo de iniciar la construcción del plan de Movilidad sin Barreras, que consiste en que al momento de iniciar una obra se tenga en cuenta la normatividad existente a nivel nacional para aquella población que tiene algún tipo de discapacidad sea visual, física o cognitiva” expresó Ena Isabel Lobo Ropain, secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad.
“Ya hemos hecho unos compromisos, en donde cada una de las secretarías entregará un informe de las acciones que han venido realizando y de la visión que tienen para generar una movilidad sin barreras en el Distrito y a partir de ahí construir un documento que servirá para futuras administraciones” recalcó Ena Isabel.
Por Su parte, Verena Meza Rodríguez, directora de la Oficina de Poblaciones vulnerables del Distrito, destacó los avances que ha tenido Santa Marta en materia inclusión para las personas con discapacidad “Hoy nos reunimos con el objetivo de analizar la implementación del plan de Movilidad sin Barreras contemplado en el Plan de Desarrollo, para ir afinando y resaltando el cambio que ha tenido la ciudad en las diferentes vías, los nuevos parques que se han venido construyendo e inclusive para la implementación de este documento en lo nuevo que va generar la Alcaldía, como por ejemplo la Central Alterna del Terminal de Transporte en la localidad de Gaira”.
La directora de la Oficina de Poblaciones vulnerables del Distrito además señaló que “todo lo que se hace se realiza con el fin de que la población con discapacidad tenga acceso a estas obras y que vivamos en una ciudad incluyente, la ciudad del buen vivir, por tanto, estamos organizando todo para tener en cuenta las nuevas modificaciones de la norma”.
De esta forma, la Alcaldía se compromete a seguir trabajando a favor de la población con discapacidad de Santa Marta, velando por su inclusión, respeto de sus derechos y resaltando el papel que cumplen en la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente de cara a los 500 años de Santa Marta.
Tags
Más de
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























