Santa Marta sigue en alertas roja y naranja, por crecientes súbitas y deslizamientos


Crece la preocupación entre las autoridades y organismos de socorros locales, debido a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, mantiene la alerta roja por crecientes súbitas de los ríos que descienden de las Sierra Nevada, pero además en las últimas horas advirtió sobre una alerta naranja por deslizamientos.
Recomendamos: #Atención Declaran alerta roja en Santa Marta por crecientes súbitas de los ríos
Las dos alertas que en años anteriores ya han causados estragos en varios corregimientos y veredas de la capital del Magdalena, pero esta vez se teme una emergencia mayor, debido al acelerado crecimiento de la población que ha llegado a esos puntos riesgos cómo laderas y orillas de ríos.
El Mayor Eduardo Vélez, director de la Defensa Civil del Magdalena, advierte que ve con preocupación los asentamientos de una gran cantidad de familias venezolanas en zonas riesgos.
“El llamado es a la comunidad para que estén atentos a estos afluentes y si ven que se crecen más de lo normal o se encuentran apunto de desbordarse, que hagan las evaluaciones correspondientes o dar aviso a las autoridades de forma inmediata. Deben tener presente que las condiciones han empeorado y no en territorio, si no en afluencia de personas a las zonas. Tenemos una gran llegada de población venezolana que se han asentado en terrenos de alto riesgo”, detalló Eduardo Vélez.
El director de la Defensa Civil del Magdalena, aseguró en Radio Galeón que eso eso causa dificultades a la hora de atender las emergencias, porque se requieren más recursos y equipos. “Esta situación se ha puesto crítica, hay muchas familias concentradas en zonas en laderas y orillas de los ríos, y la emergencia puede ser mayor que en otros años”, resaltó.
Los ríos que se encuentran saturados son: Manzanares, Gaira, Minca, Riofrío, Fundación, Aracataca, Guachaca, Piedras, Palomino, Dibulla, Don Diego, Buritaca, Sevilla y Tucurinca.
La alerta se extiende a los ríos Fundación, Aracataca y Ariguaní, en donde también les recomiendan a las personas atender las recomendaciones hechas por las autoridades.
Tags
Más de
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo
Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento Arhuaco y Kankuamo deja varios heridos
La confrontación se registró en zona rural de Valledupar.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.