Santa Marta le apuesta a ´La Embriaguez Natural´

El evento es organizado por +Cultural Corporación y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el apoyo de la Alcaldía Distrital y la Secretaría de Cultura de Santa Marta y su objetivo es analizar estratégicamente la construcción de entornos preventivos a través del arte y la cultura, en los niños, niñas y adolescentes, frente a las principales problemáticas que amenazan sus derechos.
La fecha del evento será 19 de octubre con entrada gratuita, empezará a las 9:00 de la mañana y aunque el lugar aún está por confirmar, las inscripciones ya se encuentran abiertas para confirmar la asistencia las cuales se pueden conseguir en las redes sociales de +Cultural y escribiendo al correo andrea@mascultural.org, se contará con muestras folclóricas y urbanas a lo largo de la actividad.
La embriaguez natural consiste en generar la misma euforia o estado de satisfacción que se consigue a través de la droga y demás sustancias dañinas como el licor, por medio de la música y el arte, que sirven como canalizadores de energía e invertir el tiempo de niños, niñas y adolescentes en actividades positivas y que puedan tener repercusiones buenas en un futuro.
Un gran aliado de esta iniciativa serán las Estrategias de formación artística y cultural que actualmente se adelantan en santa marta y se conocen como las Efac, así como también los ponentes que llegaran a Santa Marta a hablar de lo positivas que son estas estrategias a la hora de ayudar a los niños y adolescentes
Este foro contará con la presencia del delegado de las Naciones Unidas para Colombia, funcionarios de la embajada norteamericana y múltiples colectivos locales y nacionales, así como también con la participación de ponentes como: Alonso Salazar Jaramillo: Alcalde de Medellín entre 2008-20111, creador del Movimiento Compromiso Ciudadano con Sergio Fajardo, escritor e investigador sobre el narcotráfico, Jair Vega Casanova, profesor e investigador quien cuenta con una amplia experiencia en el tema de comunicación y comportamientos sociales, Jhon Jaime Sánchez, Corporación Afrocolombiana Son Batá, artista, gestor y director de la organización Son Batá, de la Comuna 13 de Medellín.
Tags
Más de
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Intervienen en la recuperación del Parque Sesquicentenario
En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Lo Destacado
Unión Magdalena, sin margen de error: obligado a ganarle al Pereira en el Sierra Nevada
El juego será a partir de las 4:10 p.m.
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.