Santa Marta es sede por primera vez del Festival Internacional de Poesía


Con el apoyo de la Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, inicia en Santa Marta la primera versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín, el cual se desarrollará del 27 y 30 de julio de 2022, en la Megabiblioteca Distrital.
En este evento se darán cita diez poetas internacionales y ocho locales, para recitar sus poemas, conversar, ofrecer talleres gratuitos y compartir sus experiencias creativas con el público.
El Festival Internacional de Poesía es liderado por la Revista Prometeo desde 1991.
En el Festival Internacional de Poesía de Medellín cómo se denomina este certamen, han participado poetas de 180 naciones con relatos de poemas en más de 93 lenguas. Este año dedica sus recitales de poesía y arte al tema Paz Mundial, Paz con la Naturaleza.
Los poetas que compartirán sus versos serán: Giselle Lucía Navarro (Cuba), Luis Aguilar (México), Ernesto Román (República Bolivariana de Venezuela), Monique Facuseh (Colombia), Fernando Linero (Colombia) y la presentación musical de Rolando y el Grupo Yao.
Esta es la Programación:
JUEVES 28 DE JULIO
2:00 p.m. Sala General. Taller de poesía con Giselle Lucía Navarro (Cuba).
5:00 p.m. Auditorio. Conversación con Ernesto Román (República Bolivariana de Venezuela).
7:00 p.m. Auditorio. Jordi Virallonga (España), Martín Barea Mattos (Uruguay), Abel Rivera García (Colombia), Oriana Russo (Colombia). Presentación musical de la cantante Naveli.
VIERNES 29 DE JULIO
3:00 p.m. Oficina Administrativa. Taller de poesía con Martín Barea Mattos (Uruguay)
5:00 p.m. Auditorio. Recital y Conversatorio con Jordi Virallonga (España).
7:00 p.m. Auditorio. Regina Ramos (Uruguay), Hubert Antoine (Bélgica), Evanis Potes (Colombia), Ibeth Noriega (Colombia) y Gustavo Arrieta (Colombia). Presentación musical de Rolando Sánchez y el Grupo YAO.
SÁBADO 30 DE JULIO
11:00 a.m. Sala General. Taller de escritura creativa con Regina Ramos (Uruguay).
3:00 p.m. Hemiciclo. Recital de cierre Tamya Sisa Morán (Ecuador), Malí Urriola (Chile), Ali Al Ameri (Jordania/Palestina), Eduardo Pueblo (Colombia), Ebelis Corzo (Colombia). Presentación musical de la cantante Naveli.
5:00 p.m. Auditorio. Recital y Conversatorio con Hubert Antoine (Bélgica)
Tags
Más de
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Lo Destacado
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.