Santa Marta es sede de encuentro entre la Comisión de la Verdad y víctimas del conflicto armado
El Diálogo Social sobre Condiciones de Vida y Garantías de No Repetición para las poblaciones Campesinas, Afrocolombianas y Pescadoras Víctimas del Conflicto Armado del Magdalena reúne a las voces que buscan construir la convivencia pacífica en sus territorios y que han venido, desde el año pasado, desarrollando mesas de trabajo con la Comisión de la Verdad para el cumplimiento de un pacto de no repetición entre estas comunidades y la institucionalidad.
Este diálogo, que se realiza en Santa Marta, congrega a líderes y lideresas del Departamento que narrarán sus historias, los factores de persistencia y las estrategias que se diseñan para consolidar una paz duradera en sus territorios, así como el respeto de sus derechos fundamentales y condiciones de vida.
Eliana Toncel Mozo, responsable de Diálogo Social de la territorial Magdalena de la Comisión de la Verdad, dijo que este encuentro es una apuesta por profundizar el análisis sobre los impactos que persisten en la condiciones de vida de las comunidades que han sido víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, como el despojo, el confinamiento, las violencias sexuales y de género, entre otros cordones de violaciones que han afectado e impedido que estas comunidades restablezcan sus proyectos de vida e identidades.
“Este proceso de diálogo social se desarrolla desde el año pasado en el Magdalena y ha permitido identificar cuáles son las apuestas de las garantías de no repetición que tienen estas poblaciones, desde sus experiencias de resistencias institucional, desde sus experiencias en la búsqueda de derechos reparativos y fundamentales para sus comunidades”, dijo Toncel Mozo.
Este diálogo con líderes y lideresas del Magdalena ha permitido también comprender las condiciones estructurales que hacen que, aún después de muchos años, persistan los factores de repetición del conflicto.
En desarrollo de estos encuentros se han identificado dos hallazgos: uno, para las comunidades es importante que las instituciones aborden de manera integral, más estructural, compleja y explicativa, las afectaciones que aún reposan sobre sus condiciones de vida y la mirada individualista que se ha venido haciendo; y dos, las comunidades reconocen que existe una desterritorialización o pérdida territorial que se manifiesta en el debilitamiento de sus vocaciones productivas, de las formas tradicionales y comunitarias para la sobrevivencia.
La Comisión de la Verdad ha propiciado en este proceso el encuentro de actores, de organizaciones que, aunque se encuentren en constante interacción, se distancian o existe entre ellas complejas problemáticas y necesidades de solución que a veces llevan a una tensión profunda que no permiten la construcción de la convivencia y las apuestas de transformación o atención social que garantice los derechos fundamentales de estas poblaciones.
El diálogo social será transmitido por las redes sociales de la Comisión de la Verdad Facebook y YouTube, este jueves a las 2:20 de la tarde.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga
El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.
La tasa de desempleo en Santa Marta disminuyó un 1.2%: DANE
Por lo anterior, la capital del Magdalena se convierte en la sexta ciudad con la tasa de desempleo más baja del país.
Hieren a bala a hombre en jurisdicción del barrio María Eugenia
Se trata de Camilo Andrés Lara Marchena, quien cuenta con varias anotaciones judiciales por el delito de hurto.
Con la llegada de dos cruceros, más de 3 mil visitantes internacionales arribaron a Santa Marta
Se proyecta que en el transcurso de este año arriben más de trece cruceros internacionales.
Hallan sin vida a joven de 17 años reportado como desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kennys Campo Anaya, quien salió desde su vivienda ubicada en el barrio Luis R Calvo, el pasado 25 de enero y desde ese momento se desconocía su paradero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Lo Destacado
Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga
El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.
La tasa de desempleo en Santa Marta disminuyó un 1.2%: DANE
Por lo anterior, la capital del Magdalena se convierte en la sexta ciudad con la tasa de desempleo más baja del país.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Hieren a bala a hombre en jurisdicción del barrio María Eugenia
Se trata de Camilo Andrés Lara Marchena, quien cuenta con varias anotaciones judiciales por el delito de hurto.
Hallan sin vida a joven de 17 años reportado como desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kennys Campo Anaya, quien salió desde su vivienda ubicada en el barrio Luis R Calvo, el pasado 25 de enero y desde ese momento se desconocía su paradero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.