Anuncio
Anuncio
Jueves 27 de Mayo de 2021 - 11:11am

Santa Marta es sede de encuentro entre la Comisión de la Verdad y víctimas del conflicto armado

A través de mesas de trabajo con la Comisión de la Verdad, se debatirá con las víctimas las condiciones que persisten para que no sean protegidas y reparadas como lo requieren.
El encuentro será transmitido a través de redes sociales.
Anuncio
Anuncio

El Diálogo Social sobre Condiciones de Vida y Garantías de No Repetición para las poblaciones Campesinas, Afrocolombianas y Pescadoras Víctimas del Conflicto Armado del Magdalena reúne a las voces que buscan construir la convivencia pacífica en sus territorios y que han venido, desde el año pasado, desarrollando mesas de trabajo con la Comisión de la Verdad para el cumplimiento de un pacto de no repetición entre estas comunidades y la institucionalidad.

Este diálogo, que se realiza en Santa Marta, congrega a líderes y lideresas del Departamento que narrarán sus historias, los factores de persistencia y las estrategias que se diseñan para consolidar una paz duradera en sus territorios, así como el respeto de sus derechos fundamentales y condiciones de vida.

Eliana Toncel Mozo, responsable de Diálogo Social de la territorial Magdalena de la Comisión de la Verdad, dijo que este encuentro es una apuesta por profundizar el análisis sobre los impactos que persisten en la condiciones de vida de las comunidades que han sido víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, como el despojo, el confinamiento, las violencias sexuales y de género, entre otros cordones de violaciones que han afectado e impedido que estas comunidades restablezcan sus proyectos de vida e identidades.

“Este proceso de diálogo social se desarrolla desde el año pasado en el Magdalena y ha permitido identificar cuáles son las apuestas de las garantías de no repetición que tienen estas poblaciones, desde sus experiencias de resistencias institucional, desde sus experiencias en la búsqueda de derechos reparativos y fundamentales para sus comunidades”, dijo Toncel Mozo.

Este diálogo con líderes y lideresas del Magdalena ha permitido también comprender las condiciones estructurales que hacen que, aún después de muchos años, persistan los factores de repetición del conflicto.

El encuentro es presidido por la Comisión de la Verdad

En desarrollo de estos encuentros se han identificado dos hallazgos: uno, para las comunidades es importante que las instituciones aborden de manera integral, más estructural, compleja y explicativa, las afectaciones que aún reposan sobre sus condiciones de vida y la mirada individualista que se ha venido haciendo; y dos, las comunidades reconocen que existe una desterritorialización o pérdida territorial que se manifiesta en el debilitamiento de sus vocaciones productivas, de las formas tradicionales y comunitarias para la sobrevivencia.

La Comisión de la Verdad ha propiciado en este proceso el encuentro de actores, de organizaciones que, aunque se encuentren en constante interacción, se distancian o existe entre ellas complejas problemáticas y necesidades de solución que a veces llevan a una tensión profunda que no permiten la construcción de la convivencia y las apuestas de transformación o atención social que garantice los derechos fundamentales de estas poblaciones.

El diálogo social será transmitido por las redes sociales de la Comisión de la Verdad Facebook y YouTube, este jueves a las 2:20 de la tarde.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar

Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.

12 horas 17 mins

Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM

Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.

15 horas 42 mins

Vuelve y juega: Hombre dice haber golpeado a su mujer bajo presión de Acsn

La semana pasada las autoridades indicaron que estaban investigando la identidad de los ‘justicieros’ que hoy usan las redes para mostrar el control que ejercen en Santa Marta.

19 horas 12 mins

Congreso aprueba proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

La iniciativa busca restaurar el ecosistema, convertir la zona en un polo ecoturístico y garantizar el apoyo a las comunidades de pescadores.

19 horas 17 mins

Caen tres presuntos asaltantes en Santa Marta con droga, pistola y motos alteradas

Los capturados, con antecedentes judiciales, serían responsables de cometer atracos a mano armada en distintos sectores de la ciudad.

19 horas 32 mins

Abren inscripciones para Diplomado en Inglés dirigido al sector turístico en Santa Marta

Durante un mes, los participantes podrán acceder a 144 horas de clases virtuales orientadas a impulsar su crecimiento laboral y académico.

20 horas 18 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar

Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.

12 horas 15 mins

Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes

La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.

13 horas 25 mins

Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera

El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.

16 horas 13 mins

En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn

Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.

14 horas 40 mins

Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM

Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.

15 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months