Renuncia secretario de Educación y cuestiona actuaciones del alcalde Martínez


El secretario de Educación Distrital, Álvaro Lastra Jiménez, presentó este jueves su carta de renuncia al alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, luego de cinco meses al frente del cargo en el que fue nombrado por el alcalde encargado Andrés Rugeles.
En la carta, Lastra aseguró que la Secretaría de Educación estaba realizando un trabajo en la dirección correcta por el sector educativo, pero el alcalde no lo acepta, “a tal punto que me ha quitado las condiciones para seguir adelante con esta ruta, particularmente en lo que respecta a la gestión de capital humano y nómina, donde usted prefirió irse en contravía de mis humildes sugerencias”. (ver carta).
Además, dijo que el alcalde a través de un acto administrativo le quitó las funciones que otorga el artículo 151 de la Ley General de Educación (115 de 1994) y el artículo 11 numeral 3 de la Ley 489 de 1998.
“Las razones que usted tiene son muy respetables, pero si no puedo hacer un trabajo bien hecho, desde mi perspectiva, - que es la misma del Ministerio de Educación e inclusive las promesas de su propio Plan de Desarrollo -, entonces prefiero apartarme y dejarlo en libertad para que le entregue a la ciudad el resultado de su propia manera de ver las cosas”, expresó Lastra.
El funcionario dijo que en estos cinco meses que estuvo al frente de la Secretaría, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue manejado con “pulcritud, transparencia, responsabilidad y honestidad”.
“El Ministerio de Educación nos aumentó en 500 cupos adicionales diarios para los niños de Santa Marta y de 900 cupos que había para los niños venezolanos, con una gestión que hicimos ante el Plan Mundial de Alimentación, logramos subir esa cifra de 1.900 cupos”, expresó Lastra.
Aseguró que para el logro de las metas trazadas y para atender las urgencias de las escuelas fue un obstáculo que la Secretaría de Educación no pueda gestionar la ejecución de su propio presupuesto, que proviene casi en su totalidad del Sistema General de Participaciones, “pues hasta ahora la Secretaría de Hacienda la tiene literalmente bloqueada, no obstante, un compromiso firmado por el Distrito con el Ministerio de Educación, que, sin ninguna justificación se está incumpliendo”.
En la carta también informó que este jueves el equipo financiero de la Secretaría de Educación definirá en Bogotá con la Fiduprevisora el tema de las conciliaciones, que no se habían efectuado desde 2003, y que representan 15 mil millones de pesos que entrar a la Secretaría y que “bien pueden servir para invertir en la calidad educativa”.
Por último, Lastra hizo una reflexión sobre las elecciones de alcalde el próximo domingo y dijo que ojalá Santa Marta “vote una propuesta que conduzca a un cambio serio y real del sector educativo y que le dé la misma preponderancia y prioridad que al problema del agua”.
“Esta ciudad no puede tolerar por más tiempo, por ejemplo, que los niños del colegio Timayuí reciban clases a 40 grados de temperatura y que los niños del colegio Rodrigo de Bastidas reciban clases bajo el perfume de olores nauseabundos, como lo he podido comprobar con mi propia experiencia”, dijo Lastra.
La renuncia de Lastra, según la carta, tendrá efectos fiscales a partir del próximo 8 de noviembre.
Tags
Más de
Reportaron incendio en el sector turístico de Bello Horizonte en Santa Marta
Aún las autoridades no han determinado las causas de la conflagración.
Así transcurre la movilización de este 28 de mayo en Santa Marta
El punto de llegada previsto es el Parque de Bolívar, donde se tiene programado un plantón.
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Lo Destacado
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.