Reconocen al Grupo Daabon por acciones que reducen gases de efecto invernadero


En su más reciente estudio, World Wildlife Fund (WWF), la mayor organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, resaltó al Grupo Daabon como una de las compañías a nivel mundial que está implementando incentivos eficaces y ha puesto en marcha acciones necesarias para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la agricultura.
Daabon, única empresa colombiana y latinoamericana distinguida, es ejemplo por ofrecer productos premium sostenibles, certificados y orgánicos derivados del aceite de palma RSPO, aprovechando la recaptura de gas metano durante el procesamiento; también, por desarrollar programas sociales que involucran a familias y a pequeños productores del campo, diversificando su oferta y brindando oportunidades laborales dignas.
Especialmente, por permitirles a las mujeres alcanzar roles significativos en la cadena agrícola colombiana, espacios que anteriormente eran ocupados exclusivamente por hombres.
Para Manuel Julián Dávila Abondano, presidente del Grupo Daabon, “el interés de la compañía es hacer que el campo colombiano sea sostenible de generación en generación, por eso nos preocupamos por transmitir conocimiento y contagiar de optimismo a los pequeños y medianos productores locales, capacitándolos e incentivándolos a que respeten los recursos naturales y tengan como pilar la sostenibilidad”.
“Hoy en día, Daabon ha recibido más de 18 certificaciones internacionales y está adelantando procesos por avalar sus productos con impacto social, ambiental y laboral, posicionando a Colombia como uno de los principales referentes ambientales a nivel mundial”, agregó.
El Grupo Daabon, con presencia en cuatro continentes y líder en los sectores agroindustrial, agrícola, portuario y logístico, ratifica sus prácticas enfocadas en el cuidado del ecosistema agrícola de manera integral; asimismo, comparte su orgullo por continuar conquistando mercados internacionales gracias a los productos orgánicos y sostenibles que se cosechan en Santa Marta y llegan a todo el mundo.
Tags
Más de
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
¿Vías o trampas mortales? Motociclista sufrió accidente en la calle 22
Una alcantarilla destapada por poco ocasiona una tragedia.
Consejo de Estado anula elección de Noya en la Asamblea: disputan su curul
El Alto Tribunal lo encontró responsable de incurrir en hechos de doble militancia.
Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara
Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Luis Díaz y Kane, dupla letal en la paliza del Bayern al Leipzig
El colombiano marcó un gol y dio dos asistencias.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.