Por daños en el cableado submarino, iluminación de El Morro seguirá suspendida


Desde 2019, bajo la administración del exgerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, José Dajud, se hizo realidad la iluminación de El Morro samario durante los horarios nocturnos.
Más allá de la puesta en marcha de unas luces, se transformó el paisaje de la Bahía de Santa Marta, que empezó a recibir cada vez más visitantes que elogiaban la belleza de este atractivo.
En ese momento, la iluminación tuvo un coste de $200 millones, se pactó un acuerdo de descuentos en los cobros de energía pero también se asumió el compromiso de hacerle un mantenimiento regular.
Sin embargo, con la salida de Dajud de la Essmar, El Morro volvió a apagarse, y no es hasta junio de este año, ante los reclamos de la ciudadanía que se vuelca a la recuperación del sector turístico, que por fin hay respuestas sobre la oscuridad del fuerte.
Según explicó la Alcaldía, gracias a unas inspecciones técnicas adelantadas por la Essmar y la Capitanía de Puerto con el propósito de recuperar la iluminación del islote, se pudo identificar un daño en el cableado submarino que suministra la energía eléctrica desde Punta Betín hasta El Morro.
El gobierno local señaló que es responsabilidad de la Capitanía de Puerto, realizar el mantenimiento y reposición del cableado dañado, aunque al parecer la Essmar también tiene competencia en este asunto, considerando que la Alcaldía de Virna Johnson sostuvo que paralelamente la Essmar ha venido realizando “un permanente mantenimiento y monitoreo de los equipos instalados tales como reflectores led, acometidas, cables eléctricos y sistemas de control”.
Hasta el momento no se precisó la fecha en la que El Morro será iluminado otra vez o si se generarán modificaciones en el sistema de atención del cableado, recordando que el exgerente Dajud, uno de los materializadores de la iniciativa, señaló que es preciso hacerle mantenimiento permanente tanto a la red como a las luminarias, sosteniendo que “hacer que el sistema funcione nuevamente solo requiere el querer hacerlo”.
.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.