Minvivienda confiesa que solución del agua en Quibdó va más avanzada que Santa Marta


Durante el evento presidencial que se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Santa Marta, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, tuvo la oportunidad de tomar la palabra y hablar en frente del primer mandatario sobre el compromiso del Gobierno para contribuir a la solución del agua en la ciudad.
Pese a que la ministra tomó el micrófono después de escuchar la intervención de Petro, en la que no planteó una solución específica para Santa Marta, sino para el país entero -lo que equivale a más de 100 billones de pesos que se tendrían que financiar con vigencias futuras a 30 años- la ministra se mostró "satisfecha" y con un supuesto camino claro para asumir el mandato de solucionar esta problemática.
En su intervención emotiva, la ministra de Vivienda confesó un hecho que causa preocupación, por la falta de prioridad que ha existido para Santa Marta: y es que, según dijo, la solución del agua en Quibdó (que también padece la problemática de desabastecimiento) va más adelantada que en Santa Marta.
"Me alegra su mandato y le pongo un ejemplo, en enero nos dijo en Quibdó que resolvamos el problema de Quibdó, y Quibdó hoy va más adelante que santa marta. Ya tenemos resuelto unos términos de referencia para un plan maestro, ya tenemos un plan de inversiones, tenemos resuelto unos recursos para invertir este año 2024 y creo que santa marta puede hacer lo mismo", manifestó Velasco.
No obstante esta cruda realidad, la ministra se mostró optimista, no de encontrar "una solución de un día para otro, pero sí progresiva, porque Santa Marta cumple 500 años y, en un año, Santa Marta debe deajr de usar carrotanques".
Velasco Campuzano también habló de acciones que deben tomarse en la ciudad para la solución del problema de bombeo de aguas residuales, que también calificó como un "problema serio".
Lo frustrante para los samarios es que en esta visita presidencial únicamente se expusieron los problemas de manera pública, pero no se determinó una solución contundente, más allá de la idea del presidente Petro de modificar las vigencias futuras de los próximos 30 años para dejar de construir vías 4G y, en cambio, solucionar los problemas de agua de todas las poblaciones de Colombia, lo cual costaría 100 billones de pesos.
Tags
Más de
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Lo Destacado
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.