Anuncio
Anuncio
Viernes 05 de Julio de 2019 - 11:42am

Mayor protección: una de las peticiones de las víctimas en el Magdalena

Este viernes se realizó la rendición de cuentas donde la Mesa Departamental de Víctimas y entidades encargadas dieron un balance sobre lo realizado durante la vigencia 2017-2019.
Rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Víctimas
Anuncio
Anuncio

Durante la mañana de este viernes se llevó a cabo en el hotel Best Western de Santa Marta la rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Víctimas del Magdalena con el acompañamiento de los coordinadores de las mesas municipales del departamento sobre el periodo 2017- 2019.

El objetivo de este evento fue dar a conocer los procesos que diferentes entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Oficina de Paz y el Programa de Restitución de Tierras han adelantado articuladamente con la mesa departamental de las víctimas o sobrevivientes del conflicto armado que por años perjudicó a cientos de familias en el Magdalena y en el país.

 

Detalles Importantes sobre la rendición de cuentas del período 2017- 2019

Se han discutidos temas fundamentales como la niñez, infancia, adolescencia, fortalecimiento de los emprendimientos empresariales en el departamento, formación institucional, adquisición de libretas militares mediante convenios interinstitucionales y otros gracias a las sesiones de Comités de Justicia Transicional donde se aprueba la política pública de víctimas en el departamento y los municipios.

 

Capacitaciones a la comunidad víctima y creación de parques como símbolo de paz y progreso en los municipios

Los líderes e integrantes de la mesa departamental de víctimas y la población víctimas del Magdalena gracias a la Defensoría del Pueblo fueron capacitados sobre sus derechos como sobrevivientes del conflicto.

Además, se construyeron los llamados ‘Parques para la Paz’ como símbolos de Memoria Histórica en distintos corregimientos del magdalena como en Plato, Remolino, Algarrobo, San Ángel en cabeza de la Oficina de Paz, Atención para las Víctimas, Derechos Humanos y Posconflicto, considerando estos espacios dignos para la recreación, el esparcimiento y la práctica de deporte en las comunidades víctimas del conflicto.

 

Actividades desarrolladas en los últimos 3 años:

  • Encuentro de Discapacidad en Bogotá donde se logró la reducción de un porcentaje de la discapacidad en salud y la priorización de indemnizaciones a la población víctima.
  • Encuentro Nacional del Enfoque de Mujer realizado en Valledupar.
  • Participación de la creación de la Red Nacional de Jóvenes Víctimas en Cartagena.
  • Capacitación en Bogotá  a coordinadores de niños, niñas y adolescentes frente al tema de la participación de la niñez.
  • Encuentros de comunidad negra, afrocolombiana, palenquera y raizal en Santa Marta.
  • Evento Defendemos La Paz, en Bogotá.
  • Encuentro de las Delegadas de Violencia Sexual en Cartagena.

 

Sobre todos estos procesos, avances y actividades realizadas por la población víctima del Magdalena en coordinación con las diferentes entidades antes mencionadas, Seguimiento.co consultó a los directores y representantes de las distintas entidades encargadas de coordinar estos temas y a los líderes de las víctimas que se han mostrado activos en todos los procesos de reparación de los daños que las armas y la violencia  

 

Balance del Director de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena

El actual Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, Jair Diaz Granados, quien lleva en el cargo tres meses le contó a este medio digital que los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas darán a conocer los avances, inquietudes y necesidades junto al acompañamiento que presta la Unidad para las Víctimas y el resto de entidades públicas de acuerdo a la ley 1448 de victimas que regula y rige todo este proceso.

“Desde que emprendí mis labores como Director Territorial, la gestión ha sido ardua, eficiente con el acompañamiento de las entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y en especial con los líderes de víctimas que se encuentran en esta rendición de cuentas de la mesa departamental conformada por todos los líderes de cada municipio”, indicó Diaz Granados.

 

Los retos que han asumido la Defensoría del Pueblo en la región

Nayara Vargas, representante de la Defensoría del Pueblo en el Magdalena le explicó a este medio digital que, esta entidad a través de su objeto misional se encargan de la mesa técnica de víctimas del departamento.

“Hemos hecho acompañamiento, tenemos la fortuna de que muchas víctimas son líderes y están muy activos, conocen sus derechos y eso nos ayuda a complementarlos mejor y a hacer un mejor acompañamiento”, contó Vargas.

Agregó además que, “hemos estado en todo el departamento sobre todo en Guamal y El Banco que son municipios bastante alejados y en el Distrito. El departamento tiene una problemática de víctimas muy grande y nosotros hacemos el acompañamiento y verificamos que la vulneración de sus derechos no ocurra”.

Cada municipio, los 30 del departamento del Magdalena tiene su propia mesa de víctimas, donde tienen sus líderes y deben trabajar articuladamente con el ente municipal, sobre los temas que necesita el municipio, salud, educación, en general todos estos temas son necesarios no solo para las víctimas sino para el departamento en general, fueron las palabras de Nayara Vargas.

 

Odorico Guerra, la cara de las víctimas en el Magdalena siempre al frente de la comunidad

Odorico Guerra Salgado, Coordinador de la mesa departamental de víctimas manifestó que “hemos trabajado de la mano con la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, con la Oficina de Paz y eso nos ha permitido que hayamos avanzado bastante en los temas de participación de las víctimas en el Magdalena.”.

“Dificultades hemos tenido claramente, hay temas de seguridad que no nos dejan de inquietar, hay temas de factores económicos y ahora que se metió la ley de garantías yo creo que eso entorpece un poco y creo que en general, el departamento del Magdalena se puede dar por bien servido en todo lo que tiene que ver con la implementación de la Política Pública de Víctimas”, relató Odorico.

Guerra Salgado además indicó que “estamos de cara a los nuevos retos que son la integración del sistema nacional de rendición integral y reparación a víctimas con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en el marco de la implementación de los acuerdos de paz de La Habana que deben integrarse de acuerdo a lo que la Corte Constitucional ha dicho y frente a los retos que tienen que ver con la prórroga de la ley 1448 de víctimas que está próxima a vencerse”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¡Prepárese! Sectores de Santa Marta estarán sin luz este martes y miércoles

También habrá suspensión del servicio en áreas rurales de la Zona Bananera por trabajos de mantenimiento de Air-e.

7 horas 24 mins

“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I

Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.

12 horas 34 mins

Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

12 horas 51 mins

Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre

La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.

13 horas 46 mins

Capturan a presunto integrante de grupo delincuencial con arma de fuego en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el capturado transportaba a los integrantes de esta estructura criminal y las armas con las que cometían las actividades delictivas.

17 horas 28 mins

Hombre dificilero fue asesinado en medio de un robo en una finca de Codazzi, Cesar

La víctima fue identificada como Juan Bautista Estrada Paso.

18 horas 2 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Prepárese! Sectores de Santa Marta estarán sin luz este martes y miércoles

También habrá suspensión del servicio en áreas rurales de la Zona Bananera por trabajos de mantenimiento de Air-e.

7 horas 19 mins

Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

12 horas 46 mins

“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I

Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.

12 horas 29 mins

Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos

Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.

10 horas 44 mins

Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca

La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.

11 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months