Las duras reacciones tras el rechazo de MinCultura a actos por los 500 años de Santa Marta
![Cortesía Las declaraciones del Ministro no cayeron bien en distintos actores políticos.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/9/04/articulo/seguimiento_61.jpg?itok=Wn-kILTD)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
El día de ayer, el representante a la Cámara, Hernando Guida Ponce, denunció que en el marco de la discusión del presupuesto del Ministerio de Cultura, no había ni un solo rubro, ni un proyecto, para la celebración de los 500 años de Santa Marta.
El hecho no pasó inadvertido para el Congresista, que recordó la Ley 2058/2020, por la cual se establece el asocio de la Nación a la celebración del Quinto Centenario de Fundación para la ciudad de Santa Marta, en su calidad de ser la “ciudad sobreviviente más antigua fundada por España en América del Sur y en razón a su diversidad cultural”.
No obstante, el ministro de Cultura, Juan David Correa, piensa muy distinto.
De forma pública, Correa señaló que su cartera no destinará recursos para ninguna celebración, pues en su percepción, no hay nada que celebrar.
Rechazo el sesgo del @mincultura en relación con la celebración de los 500 años de Santa Marta al desconocer: 1. La Constitución determinó que “Colombia (está organizada) en forma de República unitaria (…) y pluralista (art 1); El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y… pic.twitter.com/URyXzwnE0Z
— Hernando Guida Ponce (@HernandoGuida_) September 3, 2024
“Para nosotros, lo que va a ocurrir no es una celebración. Para nosotros, por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país. Hubo un enfrentamiento y una colonización, y eso nos hace pensar en las personas que estaban en el territorio antes de que esas otras llegaran” indicó el ministro Correa.
Asimismo, señaló que el Gobierno “no va a celebrar la hispanidad” y que su participación se limitará a honores a diversas culturas.
“Vamos hacer una gran imposición en la Quinta de Bolívar de estas culturas. Ustedes, el partido de la Alcaldía y la gente que quiere celebrar la hispanidad están en todo su derecho” puntualizó el Ministro.
Estas controvertidas declaraciones, generaron duros pronunciamientos desde distintos sectores, que condenaron la intransigencia del funcionario del Gobierno Nacional, y señalaron que era una afrenta contra la memoria histórica de Santa Marta.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello, quien pidió al Ministro una retractación.
“Desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente. La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento local; es un hito de importancia nacional e internacional. Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos” dijo el Alcalde.
Desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente. La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento…
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) September 4, 2024
Y agregó también: “Es inadmisible que el Ministerio de Cultura, encargado de coordinar esta celebración bajo la Ley 2058 de 2020, esté dirigido por alguien que claramente no respeta ni valora nuestro legado histórico. Exigimos una rectificación, así como un compromiso genuino con la dignidad de nuestra historia y cultura”.
La presidenta de la Cámara de Comercio para Santa Marta y Magdalena, Silvia Elena Medina, se refirió también a esta situación, exaltando la importancia de los 500 años de la ciudad.
La celebración de los 500 años de Santa Marta no es una ocasión cualquiera, no es un evento más a cargo de un ministerio o entidad gubernamental, los 500 años son un elemento distintivo de interés nacional. https://t.co/0Zu5yd7cHS
— Silvia Elena Medina (@silviamedinar) September 4, 2024
Por su parte, el exalcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díazgranados, también condenó las declaraciones del jefe del Ministerio de Cultura.
“Como exalcalde de Santa Marta rechazo las palabras del MinCultura, Juan David Correa, a cerca de la no vinculación del gobierno en la celebración de los 500 años de la ciudad. La falaz narrativa del locuaz ministro amerita el repudio de todos los samarios, así como de los diferentes estamentos” indicó el exalcalde y exviceministro.
Como ex alcalde de StaMta rechazo las palabras del MinCultura @jdcorreau a cerca de la no vinculación del gobierno en la celebración de los 500 años de la ciudad. La falaz narrativa del locuaz ministro amerita el repudio de todos los samarios así como de los diferentes estamentos
— Juan P. DiazGranados (@diazgranadosjp) September 4, 2024
En esa misma línea, se pronunció la Academia de Historia del Magdalena, que a través de su junta directiva pronunció su rechazo “de manera enérgica, categórica y rotunda” a las declaraciones del ministro de Cultura, Juan David Correa.
Haciendo hincapié, que la ley 2058 habla específicamente de actos de celebración y no de conmemoración.
Asimismo, que si bien en la colonización “sucedieron actos violatorios de los derechos humanos a indígenas y afros, no lo es menos, que tal situación haga parte de nuestra realidad histórica, junto a temas como la hispanidad y descolonización podrían ser parte de un evento de reflexión académica”.
Y que, en el caso particular y concreto de la ciudad de Santa Marta y a pesar del pasado “los indígenas defendieron la Monarquía durante el proceso independentista y la Corona Española otorgó la condecoración militar la Gran Cruz de Real y Americana Orden de Isabel la Católica a Antonio Núñez, cacique de Mamatoco”.
Señalando que estos hechos, por ser parte de nuestra realidad histórica, son motivo de reflexión; apuntando también que” celebrar la fundación de la ciudad significaría una oportunidad para poner al día a la ciudad los problemas de infraestructura y obras arquitectónicas que ha arrastrado a través de su historia, por lo que el Plan Maestro del Quinto Centenario es de estricto cumplimiento por ley”.
#Importante
La Acadmia rechaza el pronunciamiento del MinCultura sobre la celebración del Quinto Centenario de Santa Marta.#Comunicado pic.twitter.com/1VOiIB4AZh— Academia de Historia del Magdalena (@AcademiaHistMag) September 4, 2024
Notas relacionadas
Tags
Más de
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025
El deportista de alto rendimiento, estudiante de Unimagdalena, fue convocado a la Selección Nacional y se prepara en Guatemala.
Por primera vez llegó a Santa Marta el crucero Aidamar: trae más de 2.000 turistas
La capital del Magdalena sigue posicionándose en el turismo de cruceros a nivel mundial.
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Joven cienaguero pierde la vida en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Se trata de Andrus De Jesús Díaz, de 17 años.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Lo Destacado
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.