La justicia no llegó para ellos: El rostro animal de la impunidad en Santa Marta


El pasado martes 7 de marzo se confirmó el fallecimiento de ‘Niña’, la perrita que fue víctima de un ataque a puñal en Santa Marta, luego que Salín Antonio Ferreira, decidiera acabar con su vida porque el animal se orinó frente a su casa.
Las autoridades indicaron que lo capturarían, pero la indiferencia hizo que los procedimientos judiciales fueran a paso de tortuga, pese a que en las cámaras de vigilancia quedó registrado el macabro caso de maltrato animal. Ferreira salió de la ciudad y se desconoce su paradero.
En horas de la tarde de este 8 de marzo, un grupo de animalistas llegaron hasta las instalaciones de la Fiscalía para exigir que este caso no quede impune. Y es que no sería la primera vez.
El 2 de marzo de 2017, un perro callejero fue encontrado en cercanías al Polideportivo con graves laceraciones en sus genitales. La veterinaria Mascotalandia pudo comprobar que fue víctima de abuso sexual. Era el sexto caso que se presentaba desde 2016.
Se aseguró que se buscaría a los responsables pero el caso, más allá de un reporte de prensa, no pasó a mayores.
Ley 1774 ¿letra muerta?
El 3 de junio de 2020, como Reinaldo Monsalve fue identificado el hombre que le propinó 8 puñaladas a una perrita pitbull, luego que le ladrara a su perro. Este caso sucedió en plena vía pública de la Avenida del Ferrocarril, y aunque fue capturado, al poco tiempo fue dejado en libertad.
El 27 de abril de 2022, otro sujeto fue capturado luego de asesinar a machetazos a un perrito en el Conjunto Residencial Colón. Nadie nunca supo por qué lo hizo. Y, como sucedió con Monsalve, al poco tiempo quedó en libertad.
Esto, pese a que la Ley 1774 establece penas de hasta 36 meses de prisión a quien cause la muerte o lesiones graves de salud a un animal.
Además, el Código Penal contempla una inhabilidad de uno a tres años para ejercer una profesión que esté relacionado con la tenencia de animales, y multas que oscilan entre los cinco hasta los 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Ninguna de estas sanciones fue ejecutada.
Los animales en el centro de la violencia samaria
Un 26 de junio del 2022, una riña familiar dejó como saldo el asesinato de su perro.
Según los testigos, se presentó un conflicto entre dos familias del barrio Ciudadela 29 de julio. Unos vecinos intentaron intervenir para evitar que pasara a mayores. No obstante, la violencia de dos jóvenes que se encontraban bajo los efectos de las drogas, hizo que se retiraran.
Sin esperar que, minutos después, estos jóvenes llegarían hasta la puerta de su casa y propinaran cuatro disparos contra la fachada de la vivienda. Uno de los proyectiles impactó contra el canino, que murió de inmediato.
Los responsables no fueron ni identificados ni judicializados.
El 15 de julio de 2022, un gato fue asesinado a golpes, luego de que se comiera el loro de un residente en el barrio Ondas del Caribe. Pese a los testigos este hombre nunca fue señalado ni apresado.
El 13 de agosto de ese mismo año, a nivel nacional se difundió las imágenes en las que un perrito habría sido lanzado desde un tercer piso de un edificio en Santa Marta.
Afortunadamente el animal sobrevivió, sin embargo, nunca se desarrolló ni siquiera una investigación para determinar detalles sobre los hechos.
No podía pasar mucho tiempo sin que sucediera otro caso que despertara la indignación y el rechazo de los dolientes de los animales. Y así, el 1 de diciembre, una perrita fue encontrada muerta, con un disparo en la cabeza, en el sector de María Eugenia.
Los animalistas denunciaron la negativa de las autoridades para respaldar sus solicitudes referidas a la revisión de las cámaras de seguridad de la zona, con el fin de conocer el rostro de los responsables.
La alcaldesa Virna Johnson ofreció una recompensa de hasta $5 millones de pesos.
Pero todo quedó ahí. La investigación no ha avanzado.
Polideportivo centro del terror
Mientras todos estos casos mediáticos se presentaban en Santa Marta, el Polideportivo que se ha ido convirtiendo en un epicentro del abandono de animales, especialmente de gatos.
Los pocos voluntarios que van diariamente a llevarles comida y medicamentos, han denunciado el asesinato masivo de varios felinos.
Además de las condiciones de insalubridad en la que ahí se encuentran, han sido envenados y golpeados hasta la muerte.
Aunque la Oficina de Enlace Animal de la Alcaldía Distrital ni el Dadsa, no ha tomado mayor consideración por estos hechos, la senadora Andrea Padilla ha denunciado a nivel nacional el ‘infierno’ que es Santa Marta para los animales en condición de calle.
Nuevo episodio de matanza de gaticos en la interminable historia de sufrimiento, nacimientos, maltrato y abandonos en el polideportivo de #SantaMarta ¿No hay @concejodestamta ni @PersoSantaMarta que apriete a @VirnaJohnson ? ¡Que este año los samarios elijan con corazón! pic.twitter.com/5PrfyoAq6V
— Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) February 18, 2023
En congruencia, recientemente hizo un llamado a la administración de Virna Johnson, para que empiece a ejecutar los más de $1.500 millones que tiene asignado en el presupuesto, para adelantar acciones que protejan a los animales: esterilizaciones masivas, apoyo a hogares de paso, adecuación de un albergue para urgencias y aprehensiones por maltrato animal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Carlos Pinedo denuncia negativa de Virna para iniciar proceso de empalme
El alcalde electo hizo un llamado a la Procuraduría, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del Interior y a la Personería para que intervengan en la situación.
Muere docente al presentar un fuerte dolor en el abdomen en Santa Marta
Se trata del licenciado José Gregorio Quintero.
Essmar reporta hurto de elementos en la estación de bombeo Pedrera
Los hechos ya fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía.
¡Solución billonaria del agua no va! Alcaldía declara desierto el proceso
Ayer la Procuraduría citó a la alcaldesa Virna Johnson a responder el por qué siguió adelante con el proceso licitatorio, tras las advertencias fiscales y técnicas al proyecto.
Esta es la documentación que deben presentar los ediles electos para su posesión
Cabe mencionar, que este acto está programado para el 1 de enero del 2024.
“A Fuerza Ciudadana solo lo persigue su propia torpeza”: Alexander Zabaleta
El experto en materia electoral, conversó con Seguimiento.co sobre lo que depara la lucha desesperada del caicedismo, para invalidar la credencial de Carlos Pinedo como alcalde.
Lo Destacado
Carlos Pinedo denuncia negativa de Virna para iniciar proceso de empalme
El alcalde electo hizo un llamado a la Procuraduría, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del Interior y a la Personería para que intervengan en la situación.
Muere docente al presentar un fuerte dolor en el abdomen en Santa Marta
Se trata del licenciado José Gregorio Quintero.
En lío por fraude a Tiendas Ara, ‘Tarzán’ acepta haber recibido $20 millones
Según el exparticipante del Desafío, se trató de “un favor” que le hizo a un amigo.
'Rajados': estudiantes colombianos estuvieron muy por debajo de la media en pruebas PISA
Así lo reveló el informe publicado este martes.
¡Solución billonaria del agua no va! Alcaldía declara desierto el proceso
Ayer la Procuraduría citó a la alcaldesa Virna Johnson a responder el por qué siguió adelante con el proceso licitatorio, tras las advertencias fiscales y técnicas al proyecto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.