¡Histórico! Unimagdalena descubre especies de ranas de lluvia en la Sierra Nevada

A través del área de Herpetología, la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena participó del importante descubrimiento de un género de ranas de lluvia, desconocidas hasta el momento, y calificada como una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Alma Máter, viene trabajando desde 2014 en investigaciones sobre estas especies en asociación con la Universidad de Antioquia y la Universidad de Sao Paulo, además del apoyo brindado a sus propios semilleros de investigación que hace meses atrás incluso descubrieron la Rana Arlequín de la Noche Estrellada, que solo existe en la Sierra Nevada.
Sobre este nuevo descubrimiento, el docente e investigador Luis Alberto Rueda, señaló que pertenecen a un nuevo género llamado Serranobatrachu, explicando que fue bautizado así puesto que esta denominación proviene de Serrano, que quiere decir “nacido en la Sierra Nevada”, y Batracus, que significa “rana”, siendo un homenaje a las comunidades indígenas y campesinas que habitan en este lugar.
Ranas únicas en el mundo
Y es que tal como lo ha sostenido los investigadores de la Universidad del Magdalena, la Sierra es “un centro de endemismo”, pues las especies que allí habitan son únicas.
De hecho, estas ranas de lluvia tienen un desarrollo directo, lo que significa que se distingue de las demás porque no pasan por la etapa de renacuajos.
Agrupan también una gran variedad de especies distintas entre sí. Algunas son carilargas y otras carichatas, y de tamaño no mayor a seis centímetros. Las más pequeñas pueden medir como una moneda de 50 pesos.
“El hallazgo de Serranobatrachus es un hito científico porque permite proteger la especie de presiones o destrucciones en el hábitat” indicó la institución universitaria.
Finalmente, compartieron que el descubrimiento fue divulgado en la revista internacional Systematics and Biodiversity Journal y se suma a otros hallazgos realizados a través del Semillero de Herpetología y el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.