Hasta la Sierra Nevada llegaron pares académicos para evaluar proyectos de Antropología de Unimagdalena


Luego de tres días de una extenuante agenda, la Universidad del Magdalena culminó la visita de la Comisión de Pares Académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad del Programa de Antropología para la obtención de Acreditación por Alta Calidad.
La Comisión estuvo conformada por Hugo Portela Guarín y Diego Herrera Gómez, quienes desarrollaron la agenda de reuniones y presentaciones con diferentes actores institucionales, como el Rector Pablo Vera Salazar, vicerrectores, decanos, directivos, docentes, así como también con estudiantes, docentes, egresados, comunidad de influencia y representantes del sector externo.
Cabe resaltar que el último día de visita, los pares académicos llegaron hasta el Centro de Prácticas del Programa ubicado a 1230 metros sobre el nivel del mar, donde yace la vereda Corea perteneciente al corregimiento de Siberia en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde la Universidad del Magdalena desarrolla el proyecto de investigación de arqueología regional del Congo.
Diego Herrera López, Par Académico evaluador manifestó que “el proceso de crecimiento, de desarrollo de la Universidad es muy notable; desde los aspectos de infraestructura física el crecimiento del campus, el mejoramiento de las instalaciones, los equipo. Es muy notable desde el caso del Programa de Antropología un fortalecimiento del equipo docente en número y en calidad por su formación, en las labores de investigación y producían académica”.
Por su parte Karen Chavarriaga Echeverry, estuante de VI semestre del Programa de Antropología resaltó que “nosotros tenemos la ventaja que estamos en el Caribe, somos el único Programa de Antropología en el Caribe y hacemos que eso cuente; siempre tratamos de que los trabajos tengan que ver con el nuestro territorio y pues ese es el plus que tenemos nosotros, y por eso y muchas razones nos merecemos la acreditación”.
Cabe resaltar que el Programa de Antropología se sometió voluntariamente a la visita de pares académicos para obtención de la Acreditación en Alta Calidad, como una apuesta a que se reconozca ese papel preponderante en sus procesos académicos, además de la formación de estudiantes que logran impactar en las comunidades en temas como la pobreza, la violencia, los contenidos étnicos, problemas indígenas, la arqueología, estudios lingüísticos, entre otros.
Juan Carlos Vargas, Director del Programa de Antropología, se mostró muy positivo esperando el aval que reafirme esa calidad con las que se viene trabajando en el programa. “En términos generales los pares indican un aval sobre el proceso que hemos llevado, es decir la visión de los pares es que los factores que ellos vinieron a analizar hay avances significativos. Hay una felicitación y reconocimiento al proceso que se ha realizado hasta ahora, precisamente por establecer un rumbo para lograr esa calidad en nuestro programa”, aseguró
Luego de esta visita, los Pares del CNA presentarán un informe de este proceso de verificación del documento presentado y los nuevos avances y será el Ministerio de Educación Nacional quien deberá expedir la resolución de Renovación de Acreditación por Alta Calidad.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.