Anuncio
Anuncio
Martes 14 de Mayo de 2024 - 2:50pm

Estudiantes de Unimagdalena iniciaron sus prácticas profesionales en el Setp y Dadsa

Esto hace parte del convenio marco de cooperación con la Alcaldía de Santa Marta.
  Estudiantes de Unimagdalena iniciaron sus prácticas profesionales en el Setp y Dadsa
Anuncio
Anuncio

Significativos pasos ha dado la Universidad del Magdalena al materializar firma de convenios de cooperación con distintas entidades del Distrito, como el Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta – Setp y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – Dadsa en donde los principales beneficiados son los estudiantes.

El rector Pablo Vera Salazar se ha caracterizado por materializar acuerdos antes de firmarlos y ejemplo de ello es que varios de los futuros profesionales de esta Alma Mater ya se encuentran vinculados a estas dos unidades, aportando sus capacidades y conocimientos al territorio.

Yo había pedido que ojalá en la firma del convenio específico ya tuviéramos los primeros practicantes seleccionados y veo que desde la Vicerrectoría hicieron la tarea. En la medida que generemos sinergias y articulaciones vamos a tener un mayor impacto sobre las soluciones de la calidad de vida de la gente”, indicó el Máximo Directivo.

De los programas académicos de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y Cine y Audiovisuales son los primeros estudiantes de grado que ya están vinculados al Setp Santa Marta, desarrollando actividades que ayudan a poner a funcionar el nuevo Sistema de Transporte.

Entre tanto, la administradora magíster, Joceline Azar Nigrinis, quien es la gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público, confirmó que esta alianza le da continuidad al respaldo de la Universidad, permitiendo realizar campañas de cultura ciudadana, curso sobre seguridad vial para conductores de buses, certificaciones en temas turísticos, entre otros.

Uno de los estudiantes que se encuentra vinculado al Setp Santa Marta, es Vanesa Alejandra Yance Olivares quien cursa su último semestre de Ingeniería Civil y compartió su experiencia de poder aplicar sus conocimientos académicos y aportar a los grandes proyectos. "Esto es importante y fundamental, ya que nos da la oportunidad a nosotros como estudiantes de poner en contexto con la comunidad samaria todo lo que hemos aprendido y adquirido académicamente acá en la Universidad", aseguró la futura Ingeniera Civil

Este logro es posible luego del Convenio Marco de Cooperación firmado entre el doctor Pablo Vera Salazar y el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello que le permite a esta Alma Mater aportar desde las diferentes áreas del conocimiento, la investigación, innovación y extensión social a los proyectos de ciudad de cara a los 500 años.

Academia en sinergia con lo ambiental

Mientras los primeros de estos convenios específicos se evidencia, otras unidades administrativas del Distrito confían en la gestión y apoyo de la Universidad del Magdalena, por lo tanto, esta vez el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental - Dadsa se unió a este gran trabajo conjunto y firmó su primer acuerdo.

Este nuevo convenio tiene dentro de sus líneas de ejecución seis propósitos, como coadyuvar esfuerzos para realizar temas de planificación, ordenamiento, operativos, trámites, fortalecimiento de capacidades en las funciones misionales; además de desarrollar capacitaciones en los temas ambientales, civiles y jurídicos, participación conjunta en los temas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables.

La abogada magíster Paola Gómez, es quien dirige los procesos en el Dadsa y confía en que la Alma Mater continúe aportando su experiencia para el beneficio de la ciudad y de la comunidad universitaria, en diferentes aspectos como apoyo tecnológico, investigaciones y datos.

Con estas alianzas la Universidad del Magdalena continúa ratificando su compromiso con Santa Marta a través de la inclusión, la investigación y el sentido de pertenencia, generando acciones que cuentas por la ciudad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud

No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.

18 mins 28 segs

Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo

La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.

4 horas 19 mins

Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio

En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

8 horas 37 mins

Desde hoy el municipio de El Piñón cuenta con un nuevo muelle flotante

La obra fue ejecutada por el Ministerio de Transporte.

11 horas 34 mins

Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta

Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.

11 horas 37 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud

No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.

14 mins 37 segs

Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán

El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.

3 horas 19 mins

Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio

En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

8 horas 33 mins

Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta

Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.

11 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months