Estas son las acciones que se ejecutan en Guachaca tras emergencia por inundaciones


Después de la emergencia de la noche del domingo, ocasionada por el desbordamiento del río Guachaca, se estableció la ejecución de acciones especiales definidas para hacer frente a la situación que se registra en el corregimiento del mismo nombre del afluente.
La alcaldesa Virna Johnson llegó a Guachaca a primera hora de este lunes para atender a las familias afectadas, las cuales han sido estimadas inicialmente en 400, así como para coordinar y liderar el desarrollo de las acciones en las que participan la Oficina Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Ogricc), el Cuerpo de Bomberos, los voluntarios del Cobasa, la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil; así como las secretarías de Salud, Seguridad , de la Mujer y Promoción Social del Distrito, al igual que la Empresa de Servicios Públicos -Essmar-.
La Alcaldía de Santa Marta y los organismos de socorro mencionados ofrecen la asistencia técnica necesaria a los habitantes de Guachaca que han tenido que evacuar sus residencias, rescatar los electrodomésticos y los muebles posibles, entre otras labores.
Las acciones dispuestas
La alcaldesa Virna Johnson Salcedo enumeró y precisó cuáles son las acciones dispuestas y puestas en marcha para hacer frente a la situación de Guachaca y sus moradores:
1. “Censo: iniciamos la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) con el apoyo de los voluntarios Cobasa, de Promoción Social y entidades prestadoras del servicio de emergencia como la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta.
2. Estamos realizando la limpieza a los establecimientos públicos como colegios y puesto de salud, para luego iniciar labores similares en las viviendas afectadas. Para estas acciones, contamos con el apoyo de la Essmar, los Bomberos de Santa Marta y Voluntarios (Cobasa).
3. Realizaremos intervenciones mecánicas con el Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam) para el retiro del sedimento que dificulta la transitabilidad por las vías del corregimiento.
4. Con apoyo de la Empresa de Servicios Público de Santa Marta (Essmar) procedemos al retiro de desechos inservibles y restos vegetales.
5. A través de la Essmar también estamos suministrando agua potable a la población afectada.
6. Articularemos acciones desde la Alcaldía con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para disponer, a la mayor brevedad posible, el Registro Único de Damnificados (RUD) y poder así brindar una atención integral a los afectados.
7. Trasladamos un equipo médico de la Secretaría de Salud a través del programa Salud y Vida, para apoyar a las familias que requieran de atención. De igual forma, estamos entregando tapabocas y elementos de protección personal, también realizaremos jornadas de fumigación para evitar la propagación de plagas.
8. A través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, brindaremos apoyo psicosocial a quienes, a causa de este fenómeno natural, lo perdieron todo.
9. Con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, articularemos esfuerzos con la Policía y el Ejército Nacional para brindar seguridad a las familias afectadas y darle garantías a quienes necesitan una protección sobre los enseres, electrodomésticos y demás pertenencias.
10. Por último, una vez las condiciones climáticas lo permitan, el Distrito iniciará la obra contratada para la construcción de un Jarillón bordeando el corregimiento de 2.4 kilómetros, lo que mitigará el riesgo de inundaciones en esta zona”.
Tags
Más de
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
$115 mil millones, 116 mil turistas y 5 mil empleos: las cifras que dejó la Fiesta del Mar
Las festividades en el marco de los 500 años de Santa Marta, generaron un gran impacto económico en la ciudad.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Taliana, empresarios y académicos: los grandes homenajeados con la Cruz de Bastidas
La solemne ceremonia tuvo lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Lo Destacado
Muere ‘Lewis’ integrante de ACSN tras resultar herido en enfrentamiento con la Policía
La confrontación se registró en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Diputado Noya denuncia que la Gobernación dejó vencer los recursos para hospitales en el sur del Magdalena
Pese a tener el dinero asegurado por más de un año, el ente gubernamental no adjudicó ni inició las obras.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.