El ‘calvario de arena’ que viven en una urbanización debido a una obra en Santa Marta


En un verdadero calvario se convirtió un proyecto de viviendas ejecutado por Constructora Jiménez, el cual se ubica al lado de la urbanización Nuevo Horizonte (aledaña a la urbanización Andrea Carolina).
Lo que para algunas personas es la ilusión de estrenar casa propia, para decenas de familias de la zona es ahora motivo de estrés y causal, incluso, de enfermedades, debido a la abundante tierra con que tienen que convivir al interior de sus hogares desde que empezó la obra. Solo la lluvia que ocasionalmente cae en la ciudad logra ayudar al vecindario aledaño a la construcción.
Seguimiento.co conoció la versión de varios afectados, quienes aseguran que han tenido diálogos con ingenieros que hacen presencia en el lugar donde se levantan los edificios residenciales, pero estos han hecho caso omiso a las peticiones.
“Esta zona, especialmente en Nuevo Horizonte, se volvió invivible. La construcción de los edificios ocasiona que haya polvo en todo momento, además de eso, cuando empezó la obra se hizo transitada la calle destapada que hay acá, y entonces aumentaron increíblemente los niveles de ingreso de arena a las casas. Es insoportable”, dijo una denunciante a este medio digital.
La mujer aseguró que varios vecinos de ese sector de la ciudad han decidido mudarse puesto que no hay forma de evitar que el polvo llegue a todos lados al interior de las casas.
“Varias casas de por aquí han quedado solas porque esa construcción nos ha perjudicado, la gente se ha mudado, nos estamos enfermando constantemente por tanta tierra; nosotros no pedimos que paren, sino que por lo menos rieguen constantemente para que la arena no ingrese en las cantidades que ahora mismo lo hace a las casas”, añadió la afectada.
Entre tanto, otro morador de la zona sostuvo que desde que empezó la construcción, la escoba se convirtió en su ‘mejor amiga’. “Acá hacer aseo es engañarse, uno barre y trapea y a los cinco minutos todo está lleno de tierra de nuevo; las terrazas de las casas tienen ahora aspecto de viviendas abandonadas, como si nadie las habitara, ya esto es demasiado”, dijo.
“En mi casa todos trabajamos o estudiamos y la casa casi siempre está sola, es desgastante física y mentalmente esta situación, porque uno llega cansado de sus labores y tiene que venir a la casa a sacar palas de arena porque durante el día entra mucha tierra. Uno se acuesta y las camas están llenas de tierra; la loza es lo mismo; incluso los electrodomésticos corren riesgo de dañarse por tanta arena que llega por esa construcción”, sostuvo.
La comunidad afectada reiteró que en grupo han ido a dialogar con las personas responsables del proyecto y estas aseguran que colaborarán para mitigar que la arena siga ingresando y afectando la calidad de vida de los vecinos a la obra, pero todo queda en palabras y nunca actúan.
“Llegará el día en que a las malas iremos a hablar con ellos a ver si dan solución; nosotros acá estamos viviendo en medio de un Sahara por gente que no se percata de cómo nos afectan; cuando les protestemos a la brava entonces sí querrán ayudarnos”, puntualizó uno de los denunciantes.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.