Desbordamiento del río Guachaca no dejó pérdidas humanas y tampoco damnificadas: Gestión del Riesgo


Jorge Lizarazo, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático Santa Marta (Ogricc), señaló que el desbordamiento del río Guachaca no dejó pérdidas humanas y tampoco damnificadas.
El río Guachaca se desbordó en la noche de este viernes, sin embargo, la comunidad, que señala que está acostumbrada a reaccionar frente a estas situaciones, logró sacar y levantar sus enseres.
“La materialización del escenario de riesgo, se dio a causa de las fuertes precipitaciones que cayeron en la zona rural del Distrito y en especial en la parte alta de la Sierra Nevada. Los recorridos fueron llevados a cabo en compañía de los voluntarios miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa) que opera en la zona, quienes de manera a oportuna, lograron realizar la evacuación preventiva de las familias ubicadas en zonas de alto riesgo, lo que evitó que se registraran pérdidas humanas y o materiales en la zona”, explicó Lizarazo.
El funcionario manifestó que horas antes, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), informaron sobre la posibilidad de lluvias en el Distrito, por el fortalecimiento del fenómeno de la niña, que tomaría fuerza durante los últimos días del mes de noviembre y el desarrollo de diciembre, con posibilidad de extender las condiciones de variabilidad climática hasta el primer trimestre de 2021.
En este sentido la Ogricc explicó que a pesar de las precipitaciones anunciadas, las alertas sobre creciente súbita permanecían según los pronósticos en amenaza baja, sin embargo, los protocolos de respuesta a emergencias se encuentran activos en el marco del Plan de Contingencias para hacer frente a la segunda temporada de lluvias y la niña. Asimismo, incrementa el riesgo de deslizamientos por saturación de las paredes de los cerros e incremento de la escorrentía superficial que desciende desde las partes alta a las faldas de los macizos.
“Se les recomienda a los ciudadanos, no obstruir las vías de escorrentía superficial en los cerros, y evacuar los inmuebles si evidencian quebraduras en las paredes, el piso cruje, ingresa lodo, piedra a las viviendas, brota agua de la pared de los cerros o son testigos de algún deslizamiento. Igual que en las rondas hídricas si se evidencian erosión del suelo o desmoronamiento de las bases de las viviendas ubicadas en estas zonas de alto riesgo”, indicó el jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático Santa Marta.
Las familias piden reubicación
Uno de los afectados de la zona, tomó la vocería de su comunidad y por intermedio de un video describió la complicada situación que viven los residentes de las casas ubicadas a la orilla del río cada vez que llega la temporada de lluvias.
“Dicen que somos estratos dos y vivimos a orilla del río Guachaca. Todos los años el Gobierno promete la reubicación y solo nos entregan arroz con lentejas, esas son las ayudas”, expresó el líder comunal.
Agregó que llevan años pidiendo la reubicación por la situación de riesgo en la que se encuentran, argumentando que en la zona de Guachaca hay terrenos para llevar a cabo ese proceso.
“La tierra que le quitan a los victimarios se la está cogiendo la Gobierno, por eso que es que la gente invade y vienen los antimotines a sacarlos, pero ellos no saben cuáles son los motivos. Estamos cansados de tantas promesas falsas…De esas tierras que le quitan a los victimarios nos pueden reubicar a nosotros los desplazados”, manifestó.
Expresó que también están cansados que señalen a toda la comunidad con temas de violencia, “siempre acusándonos que esta es una zona roja; aquí hay gente de bien”.
Y finalizó denunciado a una empresa bananera que se encuentra cerca a sus casas, la cual supuestamente construyó un jarillón que terminó afectando a una población de Guachaca. “La bananera se apodero de un terreno que no era de ellos, el río corría hacía allá y ahora eso nos perjudicó, pero las empresas son apoyadas por el Gobierno y los pobres somos marginados”.
Tags
Más de
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
El Alquimista de los Jugos
Crónica escrita por Camilo Andrés Rodríguez Aguilar.
Inmovilizan lancha con 540 kilos de cocaína en Santa Marta
Tres personas fueron capturadas.
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.