Conoce las fortalezas del Puerto de Santa Marta
![Puerto de Santa Marta. cortesía](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/12/13/articulo/imagen-1-1024x576.jpg?itok=F1l26S6F)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En un mercado altamente competitivo y con una creciente demanda de productos perecederos, refrigerados y congelados, la Sociedad Portuaria de Santa Marta ha desarrollado una completa plataforma para procesos de inspección y transferencia de carga refrigerada con altísimos estándares de calidad e inocuidad, lo que le ha permitido consolidarse en el manejo de importaciones y exportaciones de este tipo de productos.
El Puerto de Santa Marta cuenta con 4 cuartos fríos con plataformas y temperaturas independientes, modernos sistemas de monitoreo e inspección, nivelador de camiones, iluminación led para trabajos las 24 horas y tableros de control electrónicos que permiten la conservación de productos como flores, aguacates, uchuvas, gulupas, papas, carnes, limones, pulpa de frutas, entre otros.
Los sistemas de refrigeración de la terminal marítima samaria cumplen con los requerimientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y están certificados para la exportación de aguacates a Norteamérica.
Entre las ventajas de este servicio se encuentran la posibilidad de manejar temperaturas independientes, el llenado dentro del puerto, la capacidad para conectar 1.428 contenedores refrigerados, los tiempos promedio de atención de 30 minutos para contenedores llenos y vacíos, y una tarifa altamente competitiva.
De acuerdo con Christian Castellanos, gerente comercial de Santa Marta International Terminal Company (SMITCO), empresa filial del Puerto de Santa Marta para el manejo de contenedores, una de las grandes ventajas de este servicio de la terminal marítima, frente a los de otros puertos, es que maneja cuartos con temperaturas independientes, de acuerdo con las necesidades de los diferentes tipos de carga, lo que permite garantizar la cadena de frío en condiciones óptimas y evitar la contaminación cruzada
Gracias a su infraestructura y servicios, en 2019 a través del Puerto de Santa Marta se movilizaron 39.463 contenedores de carga refrigerada frente a 19.539 de carga seca, lo que indica que 67 por ciento de los productos movilizados fueron perecederos, refrigerados o congelados.
En el transcurso de 2020, pese a los efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado global, el movimiento de carga refrigerada a través de la terminal marítima samaria mantuvo volúmenes importantes. De hecho, entre enero y octubre se movilizaron 34.300 contenedores de carga refrigerada.
Las cifras ratifican la fortaleza de la Sociedad Portuaria de Santa Marta en el manejo de este tipo de cargas, principalmente para la exportación. “Además de la infraestructura y los servicios que ofrece el puerto en materia de refrigerados, están los servicios de las navieras; tenemos la ruta a Miami con tan solo 4 días en tránsito y 4 rutas hacia Europa del Norte, que es hacia donde se mueve principalmente la carga”. Actualmente el Puerto de Santa Marta se encuentra afinando los detalles para el Plan Pétalo, junto a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), para llevar a partir de enero de 2021 los tallos que demandará principalmente el mercado norteamericano.
Tags
Más de
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.