Concejales preocupados por la intervención del ‘Julio Méndez Barreneche’ y expusieron varias interrogantes


A través de una solicitud por escrito, los concejales del Distrito le exigieron al superintendente de Salud las razones por la cual se deslegitima el accionar del gobierno departamental con relación a la atención médica hospitalaria en el Magdalena en plena pandemia.
En ese sentido, los concejales Jaime Linero Ladino y Pedro Gómez Añez, y también coordinadores departamentales y distrital respectivamente del Partido Alianza Social Independiente (ASI), se pronunciaron por la intervención y mostraron su preocupación por la actual situación de salud que se vive en el Distrito ante la pandemia.
Los dirigentes emitieron una carta dirigida directamente hacia el Superintendente, en la que puntualizaron varios interrogantes con fin de ser escuchados para generar tranquilidad de los pacientes del centro médico recién intervenido.
Una de las interrogantes fue, ¿por qué realizar una intervención del principal Hospital que tienen Santa Marta y Magdalena, cuando nos encontramos en la fase más preocupante de la pandemia? ¿Por qué no se le permitió a la nueva administración departamental un plan de mejoramiento con términos perentorios para su eventual recuperación, para evitar traumatismos en el normal funcionamiento de este centro asistencial de tercer nivel de complejidad?
De acuerdo a ello, los concejales manifestaron la intranquilidad, según el escrito, pone en riesgo la vida de los magdalenenses, sobre todo de los que hacen parte de ese listado inagotable de personas carentes de recursos y que siempre ven en el sector público su principal alternativa para recibir las atenciones de esta índole.
Otra de las preguntas fue, ¿quién garantiza la atención a los pacientes, no solo afectados con covid-19, sino por las múltiples patologías que diariamente se registran en este territorio?
Asimismo, los concejales puntualizaron la preocupación por ¿cuántas camas de UCI tiene proyectado el Gobierno Nacional avalada para el Magdalena, toda vez que el Gobierno Departamental le había dado inicio a esta gestión para la consecución de más de 250 camas?; ¿a cuánto ascienden los recursos que destinó el Gobierno Nacional, si es del conocimiento de la Superintendencia, para atender esta crisis a través del hospital Julio Méndez Barreneche?
Por su parte, aprovecharon para preguntar ¿cómo queda el proceso que llevaba la Gobernación para asumir la administración de la antigua clínica Saludcoop a través del hospital Julio Méndez Barreneche.
¿En qué punto se encuentra ese proceso?; ¿la intervención del hospital trunca el manejo de la clínica Saludcoop?; ¿cuántas unidades de cuidados intensivos se destinarán para ese centro médico y atender posibles casos de covid-19?.
De otra parte, los representantes del partido ASI se refirieron al proceso olvidado de la ESE Distrital de Santa Marta ‘Alejandro Próspero Reverend’, la cual el próximo 5 de julio cumple un año de haber iniciado su intervención y hasta la fecha no se conocen las conclusiones.
“Creemos que es justo que la ciudadanía samaria y la opinión pública en general, conozca de primera mano cuáles son las conclusiones al término de este proceso y las decisiones de la Superintendencia al respecto”, dice puntualmente el escrito.
Tags
Más de
El 'nuevo error' en el decreto que no dejará circular a cédulas terminadas en 9 hasta el 22 de abril
La alcaldesa no incluyó en el decreto 077 el pico y cédula para los ciudadanos con la cédula terminada en este número. Les explicamos el enredo.
Alcaldesa oficializa con decreto confinamiento este fin de semana
El pico y cédula fue modificado este jueves, viernes y el próximo lunes.
Alcaldesa ordena reforzar controles de pico y cédula en la ciudad
La mandataria local manifestó que la instrucción es multar a quien salga en los días no asignados por la medida.
Atención: Clínica de la Mujer anuncia que "temporalmente" no recibirá urgencias respiratorias
Anunciaron que no podrán prestar atención a pacientes que requieran oxigeno complementario, debido a que están en el máximo de su capacidad.
Alcalde de Salamina da positivo a covid-19
El mandatario municipal explicó que desde hace una semana se encontraba en aislamiento preventivo.
A la cárcel presunto abusador y maltratador capturado en el barrio Villa Alejandría
Fue detenido por acceso carnal violento, actos sexuales con menor de 14 años y violencia intrafamiliar.
Lo Destacado
Alcaldesa oficializa con decreto confinamiento este fin de semana
El pico y cédula fue modificado este jueves, viernes y el próximo lunes.
El 'nuevo error' en el decreto que no dejará circular a cédulas terminadas en 9 hasta el 22 de abril
La alcaldesa no incluyó en el decreto 077 el pico y cédula para los ciudadanos con la cédula terminada en este número. Les explicamos el enredo.
Atención: Clínica de la Mujer anuncia que "temporalmente" no recibirá urgencias respiratorias
Anunciaron que no podrán prestar atención a pacientes que requieran oxigeno complementario, debido a que están en el máximo de su capacidad.
El Magdalena superó este miércoles los 50 mil casos de coronavirus
En esta jornada el departamento reportó 584 positivos y 12 muertos.
Cambios en la Gobernación: Adolfo Bula será el nuevo secretario del Interior
José Humberto Torres pasará a ser el jefe de la Oficina Jurídica, en reemplazo de Crispín Pavajeau, que sale oficialmente del ente territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.