Clases remotas, la nueva experiencia con la que estudiantes y profesores de la UCC afrontan el coronavirus

Al seguir las directrices del Ministerio de Educación Nacional ante la emergencia sanitaria generada por el Covid 19, la Universidad Cooperativa de Colombia se adaptó a la contingencia e inició clases académicas remotas para todos sus programas presenciales, valiéndose de las herramientas que ofrecen las TIC.
Bajo ese contexto, el Campus Santa Marta inició la implementación de este plan de contingencia, atendiendo así mismo las medidas del gobernador del Departamento del Magdalena y la alcaldesa del Distrito de Santa Marta y comprometidos con el proceso de formación de sus más de 4 mil estudiantes.
Para esta tarea, la Universidad se ha preparado a través de diferentes plataformas que permiten a nuestros profesores y estudiantes tener encuentros académicos remotos para transmitir y adquirir conocimientos, además de competencias en el uso nuevas tecnologías.
Recomendamos: La educación en la UCC no se detiene: así sobrellevan la cuarentena por coronavirus
Pero ¿qué dicen los profesores de esta nueva estrategia? Esto es lo que opinan algunos de los académicos que están poniendo en práctica estas herramientas tecnológicas.
“La comunidad académica ha desarrollado, implementado y adoptado una serie de estrategias sincrónicas y no sincrónicas que dan la oportunidad para que el estudiante pueda desarrollar libremente y sin interrupciones su semestre académico”: Aldair Bueno, profesor de Derecho.
“En tiempo récord he pasado de manejar una sola aplicación a muchas aplicaciones con el fin de responder a todos los estudiantes y alcanzar el sueño de todos, formarse como profesionales”, Ana María Franco, profesora de la Facultad de Ingeniería
“Destaco el trabajo de la Universidad, quien ha estado presta a solucionar los problemas técnicos para recibir acompañamiento remoto. Y resalto que el estar conectada a través de herramientas digitales para realizar clases o reuniones de consultorio psicológico me permite motivarlos a que todos continuemos dando lo mejor de nosotros para salir adelante”, Silena Álvarez, profesora de Psicología.
Tags
Más de
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Encuentran pierna en el río Manzanares; sería del italiano desmembrado en Santa Marta
Su cuerpo ha sido hallado por partes en distintos puntos de la ciudad desde el pasado 6 de abril.
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.