Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Junio de 2018 - 5:39pm

Avanza el plan de restauración del Fuerte Militar de San Fernando

La Universidad del Magdalena apoya esta iniciativa, generando procesos de investigaciones subacuáticas e historiográficas.
El equipo de trabajo para el plan de restauración del ‘Fuerte Militar de San Fernando’ está integrado por el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad Externado de Colombia y representantes del sector turístico y productivo del departamento.
El equipo de trabajo para el plan de restauración del ‘Fuerte Militar de San Fernando’ está integrado por el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad Externado de Colombia y representantes del sector turístico y productivo del departamento.
e reunieron todos los actores convocados por el Ejército Nacional y se llegó a un consenso para la participación de cada entidad en pro a la intervención del inmueble.
Anuncio
Anuncio

A raíz de la invitación del Ejército Nacional realizada a la Universidad del Magdalena para que participara en el plan de restauración del Fuerte Militar de San Fernando, se llevó a cabo una nueva reunión en la que se oficializó la colaboración de la Alma Máter y se dieron a conocer las otras partes convocadas con el fin de concretar el papel que cada entidad desempeñará de acuerdo a sus fortalezas en el tema.  

Esta vez, el encuentro fue ejecutado en el Batallón José María Córdova de Santa Marta, donde se encuentra el inmueble; allí se dieron cita el teniente coronel Ricardo Beltrán Jiménez, oficial de Acción Integral de la Primera División del Ejército Nacional; historiadores de la fuerza militar; un delegado por la Oficina de Turismo adscrita a la Gobernación del Magdalena; representantes del sector turístico y productivo del departamento; el profesor Carlos del Cairo de la Universidad Externado de Colombia.

Por parte de la Universidad del Magdalena, el doctor Wilhelm Londoño Díaz, decano de la Facultad de Humanidades; el doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, docente y director del Laboratorio de Arqueología de la Institución; el Historiador Wilfredo Padilla Pinedo y el Arqueólogo Enrique Campo Mier.

La casa de estudios superiores fue designada como una de las dos unidades académicas básicas para el trabajo del documento técnico, plan de manejo arqueológico y procesos investigativos subacuáticos e historiográficos que se requieren presentar ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) que será la entidad encargada de autorizar la generación de mapas topográficos y validará la información historiográfica para la restauración del monumento.

El doctor Wilhelm Londoño Díaz, decano de la Facultad de Humanidades, afirmó que esta colaboración abre otras puertas en investigación. “Esto también ha generado una intención muy clara de un grupo de nuestros profesores de antropología de generar procesos de investigación similares en sitios parecidos al fuerte San Fernando como el San Vicente que está sumergido en apariencia y el Fuerte de Bonda que hemos localizado y cuyos vestigios hemos encontrado.”.  

Docentes de la Facultad de Humanidades y el Programa de Antropología de Unimagdalena centrarán sus esfuerzos específicamente en la parte técnica e investigativa del plan de manejo arqueológico; entre ellos, el historiador Wilfredo Padilla Pinedo y el arqueólogo Enrique Campo Mier, quienes tienen una gran trayectoria trabajando en el tema de los sitios coloniales en Santa Marta.

Asimismo, este proyecto permite la capacitación de los estudiantes en temas de su profesión, en este caso: arqueología militar y arqueología subacuática. Estos harán parte a través del Semillero de ‘Arqueología de Cambio Social’ que desde el año pasado se ha venido consolidando a través de la Rectoría y la Facultad de Humanidades; se capacitó un grupo de educandos en el procedimiento de registros subacuáticos, los cuales apoyarán el proceso y obtendrán una experiencia real en proyectos de intervención ese sitio. 

Se espera que en un mes ya estén aprobados los permisos para hacer los levantamientos topográficos y la arqueología subacuática. Este es un trabajo conjunto entre el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena y la Universidad Externado de Colombia, adicionalmente otros socios estratégicos como redes de turismo y empresarios que están interesados en apoyar eventuales financiaciones de acceso o convenios que faciliten el ingreso de turistas y estudiantes al Fuerte Militar de San Fernando, que se proyecta como uno de los sitios turísticos más importantes de la región y el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas

Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.

7 horas 21 mins

El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad

El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.

10 horas 36 mins

En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura

La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.

13 horas 20 mins

“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito

Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.

14 horas 59 mins

Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas

La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.

15 horas 40 mins

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena

Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.

8 horas 20 mins

Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato

El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.

6 horas 2 mins

Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton

Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.

10 horas 33 mins

Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco

Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.

9 horas 8 mins

En Zona Bananera, tractomula perdió el control y terminó volcada a un costado de la vía

El siniestro vial se registro en horas del mediodía de este viernes, en el sector conocido como Puente Aguja.

10 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months