Atesa realizó jornada de trabajo con ediles y presidentes de juntas de acción comunal

Dentro del proceso de socialización y presentación de la empresa a las fuerzas vivas de la ciudad, Atesa, el operador de recolección y disposición final de residuos sólidos de Santa Marta, ha sostenido jornadas de trabajo con lideres representativos de 62 sectores de esta capital, quienes conocieron los alcances de la decisión del anterior concesionario de aseo, de ceder el contrato y los nuevos compromisos asumidos por Atesa con los habitantes y turistas.
Ediles y presidentes de juntas de acción comunal, escucharon con detenimiento la presentación a cargo del ingeniero Rafael Meneses Vega, representante legal de Atesa, quien escuchó con mucho interés las inquietudes específicas expresadas por los dignatarios, en materia del servicio público de aseo.
Durante la jornada, Meneses recalcó el compromiso total de Atesa con Santa Marta, para lo cual reiteró que los programas que desarrolla el área de Responsabilidad Social seguirán siendo ejes articuladores de las relaciones entre la empresa y la comunidad, dentro de la búsqueda de consolidar la sostenibilidad en cada uno de los procesos y trabajar de la mano con lideres barriales las mejoras ambientales en cada sector.
“Atesa considera que el binomio conformado por la comunidad y el operador, es una muy fuerte alianza que le permite tener a la empresa una adecuada retroalimentación sobre temas importantes como la satisfacción en la prestación del servicio, identificación de oportunidades de mejora, así como la implementación de ajustes específicos para las inquietudes propias de cada sector de la ciudad”, señaló Rafael Meneses Vega.
Los líderes atendidos en esta primera jornada, se encuentran los de sectores como Colinas del Pando, Pando, La Lucha, Pescaito, San Francisco, Santa Cruz, las Américas, 8 de Febrero, Taminaka, Postobón, La manguita, Pradito, La Paz, Nacho Vives, El Líbano, Los Faroles, Santana, Villa Aurora, Paraíso, Pantano, Parques de Bolívar, El Parque, Luis R. Calvo, Taganga, Villa Del Campo, Villa del Río 3, San Pedro Alejandrino, Corea Martinete, Privilegio, Arco Iris, Rafael Ibáñez y Portal de las Avenidas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Murió ‘Mario Rap’ tras sufrir accidente de tránsito en Los Almendros
El siniestro vial se había registrado el pasado 25 de octubre.
Esta es la lista de presidentes y ministros que sí vendrán a la IV Cumbre Celac- UE
En total serán 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres que arribarán a Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























