Anuncio
Anuncio
Viernes 29 de Marzo de 2019 - 3:51pm

Artesanos del Magdalena recibirán apoyo para llevar su oficio a otro nivel

A través de la organización Artesanías de Colombia, que desde el 2017 viene trabajando con estas personas y este año plantea nuevas actividades e iniciativas para mejorar el sector.
Artesanos reciben apoyo de organizaciones
Anuncio
Anuncio

La organización Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo viene trabajando con los artesanos del Magdalena desde el 2017, a través del Laboratorio de Innovación y Diseño, asistencias puntuales y, ahora, con el programa ‘Memoria Hecha a Mano’.

El propósito de esta iniciativa es brindar asistencia técnica para aumentar los ingresos de los artesanos generados por ventas locales, ferias institucionales, nacionales, regionales y locales; desarrollar productos innovadores y que se ajusten a las necesidades del mercado, e incrementar la productividad de los talleres.

Para este año, se desarrollará el proyecto ‘Memoria Hecha a Mano’, una iniciativa de Artesanías de Colombia, el Programa de Alianzas Para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que busca utilizar los oficios tradicionales como una herramienta para la reconciliación y la reconstrucción de las comunidades.

Los beneficiados son 32 artesanos de Ciénaga, Magdalena, con quienes se realizarán actividades para fortalecer procesos de diseño, producción y comercialización, con una metodología con un enfoque reconciliador que promueve cambios.

De igual forma, con la comunidad de artesanos de talla de piedra jabón, de Santa Marta, se trabaja en una propuesta de diseño para la creación de una línea de producto y mejoramiento técnico.

Asimismo, este año se dio apertura al programa de Asistencia Integral en donde se inscribieron artesanos del Distrito de Santa Marta, y de los municipios de San Zenón, Pijiño del Carmen y Aracataca, así como también diferentes resguardos indígenas Arhuacos y Wiwa.

Sobre esta labor, Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia expresó que, “gracias al trabajo que adelantamos en las regiones, las propuestas creativas, además de preservar los oficios y las técnicas ancestrales, se enfocan en el desarrollo de piezas artesanales de alta calidad que se ajustan a las expectativas del mercado actual y que permiten a los artesanos ampliar sus portafolios y las oportunidades comerciales”.

 

Laboratorios de Innovación y Diseño

A través de los Laboratorios de Innovación y Diseño, Artesanías de Colombia brinda a los artesanos mecanismos para el mejoramiento de la técnica, y de los procesos de diseño, productividad, comercialización y distribución de los productos, junto con un acompañamiento psicosocial.

“El sector artesanal no puede competir ni volumen ni en precio con otros productos elaborados industrialmente. Por eso la identidad, la calidad, el diseño y la innovación, son los factores que pueden agregar valor y diferenciación en un mercado con tanta competencia”, asegura la Gerente general.

Los Laboratorios de Diseño e Innovación están en los 32 departamentos del país y en Bogotá. En el Caribe se desarrollan en el Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Con un equipo multidisciplinario de diseñadores, antropólogos, trabajadores sociales y profesionales en emprendimiento, Artesanías de Colombia trabaja de la mano con los artesanos de cada región para identificar los oficios y materiales que más se utilizan, los que se han perdido o están a punto de desaparecer, y cuáles son las historias, saberes o mitos asociados a cada oficio.

Los beneficiarios también reciben formación sobre emprendimiento y comercialización para que sean autónomos y con capacidad para formular planes de negocio, definir los costos de los productos y en el relacionamiento con compradores, entre otros.

Además, el acompañamiento incluye el aspecto psicosocial, y así se pone en diálogo las artesanías y sus características, con la realidad, la visión y la cosmovisión de las poblaciones que las producen.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios

El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.

17 mins 19 segs

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

6 horas 54 mins

Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación

Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano

17 horas 31 mins

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

1 día 44 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

1 día 56 mins

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios

El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.

13 mins 19 segs

La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis

La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario

1 hora 27 mins

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

6 horas 50 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

9 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months