"Aquí no hay miedo, hay esperanza": Vera oficializa su candidatura a la rectoría de Unimagdalena


El día de ayer Pablo Vera Salazar hizo oficial su candidatura para aspirar nuevamente a la rectoría de la Universidad del Magdalena.
Con esta postulación a la terna de candidatos, Vera espera consolidar un tercer periodo al frente de una de las universidades públicas más importantes de la región, y de la que hoy obtiene un valioso apoyo representado en las voces de los líderes sindicales, docentes y estudiantiles que le manifestaron su apoyo público.
La oficialización de su candidatura, adelantada desde un auditorio del Hotel Best Western y transmitida en vivo a través de sus redes sociales, fue el espacio propicio para que Vera compartiera los logros obtenidos durante su gestión, siendo la internacionalización, las acreditaciones de calidad, el saneamiento financiero y el crecimiento exponencial de la oferta académica, uno de sus principales logros.
Sin embargo, mencionó, aún tiene sueños que realizar, y estos están referidos a la terminación de las obras de infraestructura académica que ya están en marcha dentro del campus universitario; la ampliación del programa Talento Magdalena para convertir en profesionales a más jóvenes pobres del departamento, así como el inicio de Talento Santa Marta para hacer lo propio con los jóvenes de la zona rural del Distrito; mayores sellos de acreditación de calidad, la concreción de más acuerdos público- privados para favorecer la educación del territorio, y sobre todo "seguir haciendo de Unimagdalena la joya educativa de la región".
Respuesta a cuestionamientos
Es importante mencionar que Pablo Vera también se refirió a los cuestionamientos proferidos por algunos contradictores a su gestión, quienes lo causan de manipular las decisiones del Consejo Superior para "atornillarse" en la rectoría.
En primera instancia, Vera Salazar recordó que en este Consejo en calidad de rector "tiene voz pero no voto".
Recordando que pese a las desacuerdos demostrados recientemente por el ministro de Educación, Daniel Rojas, ante su eventual reelección, fue el mismo delegado del MEN quien dió su voto positivo al cambio de los estatutos que hoy le permitieron aspirar nuevamente a la rectoría, pues advirtió que "era la primera vez que los grupos sindicales y de trabajadores pedían que el actual modelo de gestión siguiera al frente".
Seguimiento.co preguntó a los líderes estudiantiles, docentes y sindicales, sobre las denuncias proferidas por otros candidatos a la rectoría, que señalaban un "clima de zozobra, miedo y hostigamiento" al interior de la institución universitaria, acusando como principal responsable a Pablo Vera.
Estas afirmaciones fueron negadas de forma rotunda por parte de los representantes de los docentes, los sindicatos y los estudiantes, explicando que cada que se avecina un panorama electoral, estás "declaraciones calumniosas son utilizadas por dos o tres para llamar la atención".
Denunciaron, en cambio, el perfilamiento de los estudiantes que hoy acompañan la candidatura de Vera, quien así vez aseguró que pondrá en conocimiento de las autoridades, los seguimientos de los que está siendo víctimas por parte de desconocidos.
Puntualizando, que hoy en la Universidad del Magdalena "no hay miedo, hay esperanza" pues el único miedo que está latente "es de volver al pasado" en el que la universidad estuvo cooptada por los violentos, atrasada en índices de competitividad y con graves problemas de corrupción.
Tags
Más de
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.
Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca
La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.
Princesa de España llegará al Puerto de Santa Marta este miércoles
La heredera al trono español, Leonor de Borbón, hace parte de la tripulación del buque ‘Juan Sebastián de Elcano’.
Convocatoria abierta para Capitana del Mar en los 500 años de Santa Marta
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el próximo 20 de mayo.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Lo Destacado
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena
El proceso fue formalmente abierto el pasado 30 de abril.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Grave accidente de tránsito dejó varios heridos en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Guachaca.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.