Alcaldía sancionada: Ni el gobierno ni los juzgados han logrado que nombren maestros

Desesperados, cansados e indignados se encuentran alrededor de 100 licenciados docentes en la ciudad de Santa Marta, que se encuentran ad portas de perder la oportunidad de acceder a una plaza laboral que se ganaron a través del concurso de méritos del Ministerio de Educación Nacional.
Los docentes han venido ejecutando querellas, reclamaciones e incluso plantones en las instalaciones de la Alcaldía Distrital, donde se encadenaron, pidiendo a la alcaldesa Virna Johnson que autorice su nombramiento.
Una simple firma de la alcaldesa y el secretario de Educación, Antonio Peralta, significa para estos docentes la oportunidad de acceder a un trabajo digno, remunerado y sobre todo merecido, pues demostraron su idoneidad para el cargo.
Cambiazos y silencios
Teniendo en cuenta estas circunstancias, además de los niveles paupérrimos de calidad educativa en que se ubicó nuevamente el sistema educativo samario, agudizado también por la falta de personal docente en las instituciones, hace incomprensible que durante dos años se haya negado los nombramientos. Aunque hay algunas luces al respecto.
Desde el Concejo Distrital se denunció la presunta ‘mafia’ al interior de la Secretaría de Educación de Santa Marta frente al tema de los nombramientos: la provisionalidad de los maestros fue descubierta como una ‘gasolina electoral’, puesto que por contratos temporales se aseguran votos en temporada de elecciones.
Asimismo, se denunció pagos irregulares para tramitar los nombramientos e incluso cambiazos al interior de las listas: los nombres de docentes que ganaron los concursos fueron reemplazados por los de familiares de funcionarios de la Secretaría de Educación. ¡Gravísimo!
¿Desacato es ley?
En conversación con el equipo periodístico de Seguimiento.co, una de las afectadas indicó que en cuatro oportunidades la Comisión Nacional del Servicio Civil ha emitido oficios contra la Alcaldía y la Secretaría de Educación por impedir el derecho al empleo público.
Y recientemente, el pasado 9 de octubre, el Juzgado Tercero Administrativo de Santa Marta emitió una sanción contra el secretario de Educación, Antonio Peralta Silva, por incurrir en desacato por el fallo de tutela proferido desde el 26 de julio de 2022, en el que ordenaba los nombramientos docentes frente a cada una de las plazas disponibles.
Si bien la administración distrital no ha comentado nada sobre esta decisión, el funcionario deberá pagar una multa equivalente al valor de un salario mínimo legal mensual vigente.
Por su parte, aunque los profesionales cuestionan el peso de estas decisiones para instar al gobierno local a finalmente nombrarlos, sí aguardan que por lo menos por honor a la palabra, los anuncios de equidad y justicia social también sean aplicados para ellos, sobre todo teniendo en cuenta que de llegar enero de 2023 sin ser nombrados, vence la lista y deberán volver a concursar.
“Peralta se ha dedicado a entorpecer el proceso dando respuestas tangenciales acomodadas y viciadas dando cuenta de su falta de voluntad para adelantar un proceso de nombramiento de dichos docentes y si por el contrario mantener la educación del Distrito como la meretriz , entregada al clientelismo, otorgando nombramientos a los compañeros sentimentales de los funcionarios y negando la legitimidad de un concurso que el mismo distrito reglamento. Lo que se requiere de forma inmediata es solución definitiva a este asunto, las plazas están, la misma secretaria así lo reconoce, ¿cuál es entonces el impedimento para cumplir?” indicó una de las docentes afectadas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Murió ‘Mario Rap’ tras sufrir accidente de tránsito en Los Almendros
El siniestro vial se había registrado el pasado 25 de octubre.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























