Aeropuerto de Santa Marta 'pasó la prueba' de Contraloría en protocolos por el Covid-19


El 93.75% de los aeropuertos del país presenta deficiencias en los controles y medidas de contingencia de respuesta al brote de Covid-19 y en algunos casos están lejos de cumplir los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según estableció la Contraloría General de la República luego de unas visitas.
El ente de control estableció que la mayoría de los aeropuertos no cuentan con suficiente personal médico de las secretarías de salud departamentales y territoriales, empezando por la terminal aérea más importante del país, el Aeropuerto Internacional El Dorado, por donde transita más del 59% de los viajeros internacionales que pasan por el territorio nacional.
Al verificar 25 terminales aéreas, la Contraloría General evidenció que en más de un 70% no se están siguiendo los protocolos nacionales e internacionales ante emergencias de salud pública, como la que se presenta por la pandemia Covid-19.
Asimismo, la Contraloría General pudo evidenciar que en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, se encontraban hasta el pasado 16 de marzo, tan solo 14 personas de la Secretaria Distrital de Salud, distribuidos en dos turnos (6 personas en el turno diurno y 8 en el nocturno), realizando el control a los 9.000 viajeros internacionales que llegaban por día a la terminal aérea.
Se encontró, igualmente, que un 58% de los aeropuertos visitados por la Contraloría no tiene establecido una zona de cuarentena y el 64,5% no aplica el control mínimo, como es la medición de la temperatura.
También preocupa que el 35,4% de los aeropuertos no tiene protocolo sanitario nacional.
Al revisar los protocolos y atenciones que se están dando en los aeropuertos, en respuesta al Covid-19, el organismo estableció que en el 62,5% son deficientes. Este porcentaje corresponde a los terminales aéreos de Ibagué, Popayán, Mitú, Riohacha, Pasto, Mocoa, San José del Guaviare, Corozal, Armenia, Cúcuta, Florencia, Inírida, Barranquilla, Lebrija, Arauca, Villavicencio, San Andrés, Quibdó y Bogotá.
Se consideran aceptables el 31,25%: los aeropuertos de Valledupar, Leticia, Neiva, Puerto Carreño, Yopal, Palmira, Montería, Manizales, Rionegro y Cartagena.
Los únicos terminales donde se consideran sobresalientes los protocolos establecidos, de acuerdo con la Contraloría, son los de Pereira y Santa Marta, que corresponden al 6,25% de todos los visitados.
Esto quiere decir, explicó el vicecontralor, Ricardo Rodríguez Yee, que el 6,25% es eficiente y el resto (93.75%) no cumplen todas las condiciones requeridas.
Tags
Más de
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Personería constata condiciones de ingreso de visitantes a la cárcel Rodrigo de Bastidas
El Ministerio Público constató la instalación de una polisombra en el nuevo acceso al penal.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Lo Destacado
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo
Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.