Aeropuerto de Santa Marta, en la fase final de su modernización


Las obras de modernización del Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta entraron en su fase final. La estructura de lo que será el nuevo terminal está terminada, a la fecha se realizan trabajos de ingeniería de detalle y adecuaciones de los espacios que culminarán antes de que finalice el 2017.
El proyecto es liderado por el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y lo ejecuta el concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S. con una inversión estimada de $109.500 millones. “El Aeropuerto de Santa Marta que moviliza 1,5 millones de pasajeros al año es el octavo en la movilización de viajeros en el país y es una de las terminales más importantes del caribe colombiano.
Esta ampliación fue un reto para los constructores, ya que se hizo sin afectar la operación aérea. Gracias a ello, hoy tenemos instalaciones modernas y que brindan mayor confort para los samarios y para los turistas tanto nacionales como internacionales que cada año visitan con mayor frecuencia esta zona del país, atraídos por sus playas, sus montañas y la hospitalidad de su gente”, aseguró el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich Victoria, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura. En el momento, las obras se concentran en los módulos 3 y 4 de la terminal donde estarán zonas comerciales, salas de abordaje, la zona de llegada de pasajeros y recibo de equipajes, allí también ya se están instalando las nuevas bandas de recibo de maletas.
Al término de estas obras el aeropuerto pasará de 2 a 5 posiciones de contacto, con 5 puentes de abordaje nuevos y dos posiciones para la aviación privada. La terminal pasará de un área de 6.271 metros cuadrados a 15.413 metros cuadrados, más del doble de la existente, y estará completamente climatizada. La nueva torre de control ya está en operación y parte del edificio terminal de tres niveles, donde se ubican las oficinas de las autoridades aeroportuarias y de las aerolíneas; la plazoleta de comidas, y la sala de abordaje que al terminar la construcción atenderá el tráfico internacional. También se entregó parte del parqueadero subterráneo y algunas obras de urbanismo.
Cabe destacar que la ANI, en conjunto con la interventoría se asegura que la concesión durante las obras, mantenga niveles óptimos en la prestación del servicio, comodidad y seguridad de los pasajeros y la operación. Mesas técnicas A la par de la construcción de la nueva terminal, la ANI con el respaldo de la Aerocivil, el concesionario y la interventoría, realizó una mesa de trabajo interinstitucional con las curadurías urbanas de la Santa Marta y la Secretaria de Planeación de la ciudad para concientizar a las autoridades de la importancia de controlar las construcciones e invasiones del perímetro del aeropuerto.
En las zonas aledañas y de influencia del aeropuerto Simón Bolívar, se han identificado una serie de construcciones que no cuentan con licencia ni permisos de las entidades locales, las cuales de no ser controladas a tiempo podrían llegar a afectar la visibilidad en el despegue y aterrizaje de las aeronaves, de ahí la importancia para la ANI y la Aerocivil de evidenciar esta situación.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.