Unimagdalena y la Universidad de Valladolid buscan recuperar la ‘memoria’ de 11 colegios del Cesar


En su sala de juntas, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, recibió a directivos de la Universidad de Valladolid, España, quienes desde hace más de cinco años vienen aportando significativamente al desarrollo del proyecto ‘La Piragua Transmedia’, una apuesta académica de docentes de la Alma Mater, que recientemente logró obtener financiación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – FCTeI del Sistema General de Regalías.
Con la participación de 11 Instituciones Educativas Públicas del Cesar, ‘La Piragua Transmedia’ busca recuperar la memoria oral, histórica y colectiva que impacte directamente en 132.192 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas del conflicto armado en Valledupar, Pueblo Bello, La Paz, Aguachica, Curumaní, Gamarra, Chiriguaná, Chimichagua y El Paso.
Precisamente, para continuar con el fortalecimiento de este proyecto, llegaron a esta casa de estudios superiores, Agustín García Matilla, vicerrector del Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid en Segovia, junto a la doctora Susana de Andrés del Campo, profesora y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la misma institución, quienes participaron en capacitaciones dirigidas a los cineastas, investigadores y educadores que trabajan por esta investigación.
“Organizamos un encuentro en el cual, a estos docentes y las personas que hacen parte de La Piragua, se les dio capacitación acerca pedagogía, unas nuevas alternativas en la pedagogía (…) Con los docentes de la Universidad de Valladolid se desarrollaron estos talleres y ellos también estuvieron acompañándonos en mesas de trabajo que realizamos”, explicó el realizador de cine y audiovisuales magíster Edgar Deluque Jácome, co-director del proyecto.
En su visita, los docentes españoles fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del rector y directivos de Unimagdalena, con quienes conversaron sobre proyectos a futuro que beneficien a las dos instituciones.
“Se habló de movilidades internacionales, de docentes, profesores, tanto investigación, como también aspectos relacionados a lo académico para que podamos interactuar en ese sentido. También tratar de buscar dobles titulaciones (…) y proyectos de investigación conjunta, en el marco de buscar recursos a nivel internacional dentro de lo que viene siendo proyectos de cooperación internacional”, manifestó Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación de la Universidad del Magdalena.
Al terminar esta reunión, Agustín García, vicerrector de la universidad de Valladolid, indicó que, en esta oportunidad, lograron concretar posibles proyectos de cooperación en el campo de la creación de nuevos estudios e intercambiaron ideas que corresponden con la idiosincrasia de ambas universidades.
“Pensamos que tenemos un perfil humanista en ambas universidades, un compromiso y una implicación total con lo que podría ser esa idea de alfabetizaciones múltiples, de educar en materia de comunicación, de lo que en este momento en Europa se denomina competencia mediática y que enlaza con lo que ha sido una larga tradición de la comunicación popular en América latina”, el vicerrector de la institución europea también aseguró que el proyecto de La Piragua es un ejemplo fundamental para llevar a la práctica los ideales y las utopías de muchos educomunicadores que han trabajado en el mundo durante décadas.
Tags
Más de
En el parqueadero de Makro balean a funcionario de la Dian de Barranquilla
Se trata de Edgardo Fernández Martínez.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Asesinan a hombre que tenía cinco anotaciones judiciales en Barranquilla
Aníbal Jesús García Puente habría pertenecido a la organización ‘Los Bros’ de la banda ‘Los Costeños’.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Lo Destacado
‘Sombra’, el peligroso jefe sicarial que puso en la mira a la Policía por dejarlo libre
Pese a tener una orden de captura vigente y un prontuario de al menos 35 homicidios, el pasado 15 de marzo, Jesús Alberto Peña fue liberado pocas horas después de su detención.
Gobierno presenta 12 preguntas para la consulta popular: oposición las califica de “vagas”
Serán radicadas en el Senado el próximo 1 de mayo.
Identifican al delincuente dado de baja por la Policía en El Rodadero
Juan Rovira García, residía en el barrio María Eugenia.
Electrocutado quedó un hombre tras intentar hurtar cables eléctricos y producir apagón
El sujeto identificado como Jeferson, sería habitante de calle.
Detienen a mototaxistas que portaban un arma de fuego en La Ciudadela
Agentes de la Policía lograron detener a los delincuentes tras una requisa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.