Unimagdalena e Icbf siguen trabajando en alianza por la población vulnerable del Cesar


En el marco de una alianza estratégica desde hace varios años con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) Regional – Cesar y de manera mancomunada con la Universidad del Magdalena, se realizaron con total éxito los Encuentros de convergencia de oferta y gestión de redes en los municipios de Valledupar, Manaure, Pueblo Bello, Bosconia, Codazzi y Aguachica (Cesar) en ejecución de las actividades propias de la modalidad 'Mi Familia'.
Cada uno de los encuentros planeados contó con el acompañamiento de los entes territoriales de alcaldías locales y sus respectivas secretarías, enlaces de víctimas, Policía Nacional, Sena, Ips de rehabilitación para población en condición de discapacidad, Caja de Compensación Familiar del Cesar - Comfacesar, comités de convivencia escolar, asociación de hogares comunitarios, comisarías de familias, Cruz Roja, personerías municipales, hospitales de los diferentes municipios, beneficiarios del programa 'Mi Familia', beneficiarios del programa ‘Sacúdete’ y ciudadanos en general.
Estos espacios se propiciaron con la finalidad de dar a conocer a las familias las ofertas que existen dentro de los territorios por parte de las instituciones que participaron para minimizar necesidades, garantizar inclusión social e identificar rutas de atención y direccionamiento a las familias beneficiadas en caso de necesitar ayuda.
En estas actividades se contó con la asistencia de Gabriel Castilla Castillo, director del Icbf regional Cesar, quien ponderó que a través de estos eventos se pudieron recorrer los municipios en cuestión beneficiarios de la modalidad ‘Mi Familia’ en el Cesar para fortalecer las capacidades individuales y de las familias de estas comunidades.
“Esta ha sido una oportunidad maravillosa para poder interactuar, reencontrarse, reducir riesgos y los índices de violencia, hemos visto como esta convergencia de ofertas a través de la Universidad del Magdalena que es nuestro aliado estratégico como las familias tienen necesidades que pueden ser compensadas por medio de los servicios y beneficios que hemos traído a ellos a través de todas las instituciones que se han hecho presentes; no obstante, también estamos haciendo convergencia en todos los ciclos de vida y los programas que estamos desarrollando en primera infancia, adolescencia y juventud, las familias, en programas desarrollados para comunidades étnicas”, aseguró el funcionario Gabriel Castilla Castillo, director del Icbf regional Cesar.
La modalidad ‘Mi Familia’ constituye un acompañamiento psicosocial especializado dirigido a las familias, que buscan promover el desarrollo integral y el fortalecimiento de sus habilidades como corresponsables en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y prevención de advertir e informar la violencia, abusos o negligencia en contra de los mismos al interior de sus hogares.
“Nos sentimos satisfechos al ver tantas familias contentas y complacidas porque no solamente están recibiendo el beneficio del programa ‘Mi Familia’, sino toda la oferta de las instituciones que residen en el municipio de Bosconia que es uno de los municipios seleccionados en el Cesar para llevar a cabo esta estrategia del ICBF que ejecuta de manera pertinente la Universidad del Magdalena, y que nos ha ayudado a tener más cohesión social, unidad familiar y al progreso de las familias beneficiadas luego de esta crisis que hemos vivido pro el Covid -19”, expresó Edulfo Villar Estada, alcalde del municipio de Bosconia.
En el departamento de Cesar son beneficiarios de la modalidad ‘Mi Familia’ un total de 2250 familias en ocho municipios, detalladas de la siguiente manera: Valledupar con 952 familias, Manaure con 198 familias, Pueblo Bello con 80 familias, Bosconia con 198 familias, Codazzi con 278 familias, Aguachica con 264 familias, La Paz con 120 familias y La Jagua con 160 familias.
Nelson José Caballero Hernández, coordinador de los proyectos de Icbf ejecutados en el Cesar bajo la operación de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de Unimagdalena, concluyó que: “en la modalidad ‘’Mi Familia” lo que nos han pedido es que tengamos un proceso de acercamiento de las entidades con su oferta institucional a las 2250 familias que han sido beneficiarias en el Cesar, actividad que ha sido muy bien vista por parte del Icbf, nos han puesto de ejemplo a nivel nacional, por la aceptación por las instituciones que participaron y a la comunidad, lo cual es parte de la motivación de la Alma Máter y que ha permitido el éxito de estas actividades”.
“Estos encuentros abrieron una puerta al compromiso de los profesionales de acompañamiento familiar, de revisar las ofertas de las entidades y canalizarlas acá, ahora empezamos el proceso de atención y seguimiento que va por seis meses, la idea es que logremos concretar esas articulaciones que se han hecho durante estos eventos, con Unimagdalena como aliado del Icbf donde no solo se ha vinculado la oferta de ‘Mi Familia’, sino también la del programa Sacúdete que ha convocado la presencia de los jóvenes en cada municipio”, aseguró Caballero Hernández, coordinador de los proyectos de Icbf ejecutados en el Cesar bajo la operación de Unimagdalena.
Tags
Más de
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad
El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.