Tres Hectáreas fueron consumidas en quema en el Parque Isla de Salamanca

En la zona entre el caño clarín viejo y la ciénaga el Torno en el sitio conocido como "Martinete" en el Vía Parque Isla de Salamanca, se registró una quema que inició el día viernes 23 de mayo, siendo atendido por el personal del área protegida quienes realizaron labores de control para confinarlo hacia la ciénaga para terminarse de extinguir.
En seguimiento realizado en el área, se constató que el incendio fue provocado, pues en el sitio donde se inició se encontraron evidencias de una fogata ó fogón. Por las condiciones y tipo de vegetación de la zona se descarta cacería o elaboración de carbón; tampoco hay evidencias de tala de mangle, lo cual deja dos posibilidades: que hayan sido provocado por pescadores u otro tipo de personas que ingresaron al área con fines distintos a los relacionados con el aprovechamiento de recursos naturales.
El evento reinició por las condiciones de temperatura y vientos que avivan el fuego y se intensifican en horas de la tarde, tomando rumbo sur oeste en una zona de difícil acceso. Para llegar al lugar es necesario cruzar las ciénagas de Poza verde y el Torno.
Estos incendios que se vienen presentando en sitios en donde históricamente no han ocurrido, como lo es bocas de ceniza y zonas aledañas al margen derecho del río Magdalena, deja ver que de fondo estos hechos están relacionados con actividades que van más allá del uso de los recursos del Parque. Se cree que es producto de la expectativa que se ha generado porque se proyecta de manera ilegal la consolidación de esa zona como puerto y la gente intenta entrar e instalarse allí para luego argumentar posesión y obtener beneficios.
Por otro lado, se sabe que personas que cometen delitos en Barranquilla buscan refugio en el Vía Parque Isla de Salamanca y no se descarta el tema de narcotráfico y microtráfico, teniendo en cuenta que esta zona es estratégica como corredor de movilidad de estos grupos delincuenciales.
Estas situaciones superan las posibilidades de control y manejo de Parques Nacionales Naturales por ello es necesario un trabajo conjunto con la fuerza pública para apoyo en el control, ejercicio de la autoridad y el manejo de las situaciones que no son nuestra competencia.
De acuerdo a la reunión realizada el día de ayer en la sede Los Cocos en la que participaron el Secretario de Gobierno Departamental del Magdalena, el Jefe de Operaciones Aéreas del Ejército Batallón Córdoba, el Comandante de Policía de Palermo, el Comandante de Guardacostas Barraquilla y Corpamag se expuso la problemática del evento actual y los requerimientos de apoyo y la situación compleja arriba mencionada. El comandante de Guardacostas que ha sido un gran aliado de Parques Nacionales hizo énfasis en el abordaje conjunto de esta situación.
Notas relacionadas
Más de
Air-e le debe $1.2 billones a generadores de energía: Presidente de Andeg
La empresa está intervenida por el Gobierno Nacional.
Autoridades desmontan retenes ilegales que impedían el ingreso de comida a Barú
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que estas personas “no son autoridad” para ejercer esa labor.
Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa
Monitorearán las rutas más transitadas, como la Vía al Mar y la Troncal del Caribe.
Hombre muere tras caer de un quinto piso durante una riña en Barranquilla
Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Tras intercambio de disparos capturan a alias ‘Chuy’ en Barranquilla
Uno de los delincuentes resultó herido, fue arrestado y se encuentra recibiendo atención médica.
Lo Destacado
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.