"Soy de la Sierra Nevada": Leonor, la arhuaca que aspira a ser embajadora ante la ONU


Gustavo Petro, el presidente electo, ha tomado la decisión histórica de designar, por primera vez en Colombia, a una mujer arhuaca para ocupar un importante rol ante las Naciones Unidas.
Considerada como un buen elemento, ideal en la representación de los pueblos indígenas, el nombramiento de Leonor Zalabata como embajadora ante la ONU, se convierte entre otras cosas, en un espaldarazo para las comunidades indígenas, dado por el nuevo gobierno colombiano.
Desde la cercanía al macizo montañoso, en el corazón de la Costa Caribe colombiana el sentido de este nombramiento resuena como: "Una necesidad que tiene los países de hacer conocer su población con sus tradiciones, conocimientos. Y lo que alcanzamos a ver en el actual presidente es su implementación del derecho constitucional para los pueblos indígenas" explica Leonor, en entrevista con Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias, medio aliado de Seguimiento.co.
En otras palabras, ha sido un derecho que se está haciendo cumplir en un país constitucionalmente declarado multidiverso, pluriétnico y multicultural.
"Las Naciones Unidas es un órgano de la cual Colombia hace parte y en donde tenemos unos propósitos muy claros, desde el programa del presidente electo.
En mi opinión, una de las cuestiones urgentes a desarrollar es la implementación de los acuerdo para la paz, - comenta la activista indígena- Es una necesidad prioritaria para el país".
Según Zabalata, la prioridad en estas acciones consiste en que los pueblos indígenas quieren y necesitan que los dejen vivir en paz, "que finalmente se coexista como un país con inclusión social y de respeto por la naturaleza".
Los pueblos indígenas no solo se sienten bien representados, también consideran que vienen preparando a sus líderes y jóvenes para estar a la altura de un sistema que no es el propio.
"Creo que la capacidad de los pueblos indígenas , se refleja en muchos lideres y muchas personas de los pueblos indígenas, entre ellos mi hermano Rubiel Zalabata, etno lingüista, que gracias a sus conocimientos adquiridos científica y tecnológicamente, podemos hoy, el pueblo arhuaco integrarnos en fenómenos interculturales".
Lo prometido por el presidente electo de los colombianos, no parece distar de lo constitucionalmente posible y respaldado.
"La representación de esta designación tiene que ver no solo con los pueblos indígenas, también con el pueblo colombiano. Con la pacificación de Colombia, con la justicia social, y la justicia ambiental. Tenemos que tener un diálogo de gobierno a gobierno. Esa sería la forma de fortalecer la autodeterminación de nuestros pueblos, como lo manda la constitución política del 91".
Tags
Más de
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
Joven asesinado en Barranquilla aparecía en panfleto atribuido a ‘Los Pepes’
Se trata de Dilan Andrés Valdez Pérez, de 22 años.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
Capturan al presunto homicida de administrador de casino en Barranquilla
La captura se dio en una vivienda el barrio La Paz.
Air-e le debe $1.2 billones a generadores de energía: Presidente de Andeg
La empresa está intervenida por el Gobierno Nacional.
Autoridades desmontan retenes ilegales que impedían el ingreso de comida a Barú
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que estas personas “no son autoridad” para ejercer esa labor.
Lo Destacado
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Será de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. durante ambos días.
Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena
Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco
El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.