Se ganó la batalla contra el asbesto: Congreso prohíbe el uso de esta fibra a partir del 2021


La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe el uso del asbesto a partir del 2021, donde no se permitirá ni la exploración ni la explotación de este material.
El proyecto de ley Ana Cecilia Niño, llamado a asi en honor a una de las tantas víctimas de este material, fue aplaudido por el congresista Mauricio Toro, ponente del proyecto, quien indicó en Blu Radio que, esta es una gran noticia para Colombia.
“Lo más importante de todo es que estamos protegiendo la salud de los colombianos en general. La industria cada vez ha ido reduciendo y reemplazando el asbesto por unos materiales no cancerígenos”, expresó Toro.
Sobre esta decisión, el legislador manifestó que está prohibido a partir del 2021 la comercialización, producción, venta y exportación de este material en todo el territorio nacional.
Este proyecto, antes de llegar hasta la sanción presidencial, debe ser aprobada entre Senado y Cámara pues, dentro del texto se presentaron algunas diferencias, por lo que se espera que antes el 20 de junio se de todo el trámite.
Con esa gran batalla que se ganó, las empresas que hacen uso del asbesto, tienen dos años a partir de la sanción de la ley para dejar de utilizarlo y encontrarle reemplazo.
El congresista Mauricio Toro afirmó que en el texto aprobado por la Cámara se lee claramente que se da la prohibición de la explotación, distribución, comercialización y exportación del asbesto en todo el país.
La prohibición de este material regirá a partir del primero de enero de 2021. Se formulará además un plan de Adaptación Laboral con el cual el Gobierno debe garantizar especialmente a los trabajadores de las minas y empresa que trabajan con el asbesto que protegerán las condiciones de salud de los trabajadores.
“Este es un triunfo para las familias de las víctimas del asbesto,pero sobre todo es un triunfo para los colombianos”, dijo, por su parte, la senadora Nadia Blel, autora del proyecto, de acuerdo con Blu Radio.
La vale la pena destacar que, el nombre del proyecto de ley es Ana Cecilia Niño, en honor a una mujer que murió en 2017 por cáncer. Esta había demandado al Estado porque estuvo expuesta a esta fibra más de 10 años.
Noticias Caracol ha hecho a lo largo de los últimos meses un recuento de las personas que han fallecido a causa del manejo y exposición de esta fibra.
Las vidas que el asbesto se llevó
Juan Gómez: trabajó 28 años en la fábrica de Eternit en Sibaté, pero en 2017 comenzaron sus quebrantos de salud. Desde entonces resiste contra un mesotelioma.
Alexánder Martínez: rescatista de la Cruz Roja que murió a los 33 años debido a un cáncer producido por el asbesto.
Numael Rodríguez: ocho días antes de morir, denunció las consecuencias que trae manipular este material y pidió su prohibición.
Isbelia Buitrago: quiso seguir la lucha de Ana Cecilia Niño, pero falleció a los 41 años.
Israel Bello: combatió el cáncer durante dos años. Sus familiares contaron su historia para hacer conciencia sobre la necesidad de prohibir el asbesto.
Tags
Más de
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Murió Ángel, el perro que inspiró la lucha contra el maltrato animal en Colombia
A pesar de la indignación nacional, su agresor sigue libre.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.