Anuncio
Anuncio
Lunes 18 de Julio de 2022 - 2:53pm

Pueblos indígenas exigen a la JEP investiguen falsos positivos en sus comunidades

Comisionado de Derechos Humanos del pueblo wiwa aseguró que en su pueblo ocurrieron "50 ejecuciones extrajudiciales.
Anuncio
Anuncio

Representantes de pueblos indígenas de la Sierra Nevada, pidieron este lunes a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que en su caso sobre ejecuciones de inocentes por parte del Ejército tengan en cuenta todos los casos de "falsos positivos" que ocurrieron en sus territorios.

Así lo aseguraron durante la audiencia de reconocimiento del subcaso de la costa Caribe que se desarrolla en Valledupar, donde se espera que 13 militares que formaron parte del Batallón La Popa reconozcan públicamente su implicación y responsabilidad en la comisión de 127 asesinatos y desapariciones de jóvenes inocentes para presentarlos como bajas guerrilleras en combate.

El comisionado de Derechos Humanos del pueblo wiwa, Pedro Loperena, aseguró que en su pueblo ocurrieron "50 ejecuciones extrajudiciales" que cometió tanto este Batallón como otros dos más que actuaron en los departamentos de La Guajira y el Cesar y no solo las 3 que reconoce en el caso la JEP.

Sin embargo, Loperena agradeció a esta justicia especial por recuperar los casos que llevaban escondidos años en la Fiscalía y que "tenía la justicia militar engavetados" y que "si no existiera la JEP seguirían" en esa situación.

"Llevamos más de 20 años llorando, 20 años lastimándonos, recordando estos episodios amargos", aseguró el representante indígena, que exclamó: "¡Qué bonito que Colombia ratifica los derechos humanos! ¡Qué bonito que Colombia se da golpes de pecho, que respeta y avanza en los derechos humanos! Hoy se va a dar uno cuenta que no es así".

Por su parte, el gobernador del pueblo kankuamo Jaime Luis Arias remarcó ante los magistrados de la JEP y los militares acusados de las ejecuciones la "desarmonización" que ha sufrido su territorio ancestral a causa del conflicto y de las "violencias sistemáticas y persistentes" cometidas por todos los actores legales e ilegales y criticó la inacción del Gobierno por un "abandono estatal".

"Hemos sido víctimas, junto a nuestro territorio, de un proceso histórico y sistemático de violencias, al punto de ser declarado en situación de riesgo de exterminio físico", señaló el gobernador kankuamo, uno de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

"Sin duda, todas estas desarmonías en contra del territorio (…) han obedecido a una política sistemática, continua, orgánica y criminal permeada por intereses políticos y económicos sobre nuestro territorio sagrado", incidió Arias, quien señaló como responsable al Estado "tanto por acción como por omisión" así como a las extintas FARC, a la guerrilla del ELN, a los grupos paramilitares y "demás actores políticos y económicos".

Este lunes comenzaron en Valledupar las audiencias de reconocimiento del segundo auto de acusación formulado por la JEP contra militares por los llamados "falsos positivos", en lo que esta instancia ha considerado crímenes de lesa humanidad y un accionar criminal por parte de las fuerzas armadas.

En este auto, la JEP —nacida del acuerdo de paz para investigar y dar justicia por crímenes de lesa humanidad— imputaba a 2 coroneles y a 13 militares de otros rangos del batallón La Popa (que tiene sede en Valledupar) por 127 asesinatos y desapariciones forzadas en la región del Caribe colombiano.

Pero ninguno de los dos altos mandos, los coroneles Publio Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa —comandantes del Batallón La Popa durante los años 2002 y 2004 y 2004 y 2005— aceptaron los cargos, por lo que no estarán presentes en los dos días de audiencia que acaban mañana.

El resto de imputados, como ya lo hicieron hace unas semanas los diez militares y un civil imputados por "falsos positivos" en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, tendrán que reconocer su participación en los hechos imputados y ofrecer verdad a las víctimas presentes.

Si la JEP y las víctimas consideran que es suficiente, los acusados podrán enfrentar penas restaurativas que no conlleven prisión, mientras que los dos coroneles que no han reconocido su participación, se enfrentan ahora a un proceso "adversarial" ante la JEP donde podrían enfrentar penas de 20 años de prisión. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Presidente de la JEP

JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc

El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.

1 día 13 horas
Fachada del Nuevo Hospital Barranquilla, en donde fueron llevadas las víctimas.

Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla

El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.

2 días 10 horas
Imagen de referencia.

Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción

El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.

2 días 12 horas

Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla

Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.

2 días 14 horas
víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

3 días 9 horas
Lugar de los hechos.

Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna

Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.

3 días 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Consejo de Ministros
Consejo de Ministros

Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro

La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.

3 horas 26 mins
Autoridades académicas, administrativas y policiales coordinaron esfuerzos.
Autoridades académicas, administrativas y policiales coordinaron esfuerzos.

Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases

El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.

7 horas 58 mins
Maryoris Margarita Machado Meriño
Maryoris Margarita Machado Meriño

Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena

La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.

8 horas 8 mins
Essmar habilitó una página temporal
Essmar habilitó una página temporal

Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea

Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.

9 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months