Mitos y verdades sobre el VIH/Sida


Diez mitos y verdades sobre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fueron identificados en un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Genética de la Universidad Simón Bolívar, a propósito del día mundial de la lucha contra esta mortal enfermedad, que se celebra este 1 de diciembre.
El lema del Día Mundial del Sida para este año es “Las comunidades marcan la diferencia”, según la organización ONUSIDA. Esta fecha brinda una oportunidad para reconocer el papel fundamental que las comunidades han desempeñado y continúan desempeñando en la respuesta al Sida a nivel local, nacional e internacional.
Al comparar la notificación de reportes de VIH/sida, el Instituto Nacional de Salud (INS) evidenció que en Colombia, entre los años 2017 (13.461 casos) y 2018, hubo un aumento de casos del 7,5 % (1.013) en 2018. Barranquilla y Cartagena se encuentran entre los territorios con mayor número de reportes de esta enfermedad.
Mitos
- El VIH lo adquieren sólo personas homosexuales.
- Si tienes relaciones orales, no contraes VIH.
- Si te pica un zancudo o mosquito que antes ha picado a una persona con VIH, te puede transmitir el virus.
- Si compartes el baño con una persona que tiene VIH puedes adquirir la infección.
- La manipulación de alimentos por parte de una persona con VIH es de alto riesgo.
Verdades
- El VIH no puede sobrevivir fuera del cuerpo humano.
- El único fluido que no es capaz de transmitir el virus es la saliva.
- Puedes adquirir el virus en la primera vez que tienes relaciones sexuales sin protección.
- El semen y las secreciones vaginales tienen alta concentración de VIH, cualquiera de estos líquidos en contacto con las mucosas y heridas abiertas es una circunstancia de riesgo.
- Los modos de transmisión del VIH son por contacto sexual, de madre a hijo, durante el período de lactancia y a través de transfusiones de sangre.
Sobre la enfermedad
El VIH infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente “inmunodeficiencia”.
Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
Este peligroso virus puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales y orales; con menor riesgo con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Así mismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Prevención y síntomas
El estudio de Unisimón precisó que se puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo. El uso del condón y profilaxis con antirretrovirales son métodos contundentes en prevenir la infección, que una vez establecido no se puede curar.
Algunos de los síntomas principales de que alguien se contagió con VIH son: Pérdida de peso superior al 10 % del peso corporal, estado febril durante más de un mes, diarrea crónica durante más de un mes, y cansancio persistente y agudo (fatiga).
El Grupo de Investigación en Genética de Unisimón que realizó el estudio, el cual contó con apoyo del Sistema General de Regalías, estuvo conformado por Moisés Árquez Mendoza, Jaime Luna Carrascal, Milton Quintana Sosa y Antonio Acosta Hoyos.
Tags
Más de
Joven de 21 años se encuentra en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja
El presunto agresor huyo del lugar y es buscado por las autoridades.
Posible racionamiento de energía en el Caribe: Gobierno activa plan de contingencia
Podría afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena.
Joven de 22 años fue citada a un parque y posteriormente, fue asesinada a bala
La mujer fue identificada como Rosaura Esther Pacheco Villafañe.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
Hermano del ‘Negro Ober’ fue herido a bala en medio de una riña en Soledad
Autoridades temen de posibles represalias.
Hallan sin vida a joven secuestrado un día antes en zona rural de Riohacha
Hilder Ibarra había sido sacado de su casa por hombres armados, quienes lo obligaron a subir a una camioneta.
Lo Destacado
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
Posible racionamiento de energía en el Caribe: Gobierno activa plan de contingencia
Podría afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena.
Masacre en lujosa zona de Cali: tres hombres asesinados al interior de una camioneta
El violento episodio se registró en la vía que conduce al corregimiento La Buitrera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.