Historias para conmemorar el Día Mundial del Perro


Cada vez son más los estudios que demuestran la fuerte conexión que han desarrollado las civilizaciones humanas con sus mascotas.
En este grupo, destacan los perros, animales que han estado desde tiempos milenarios, acompañando las labores productivas del hombre, pero también, estrechando lazos afectivos que hoy día, hacen parte de la cotidianidad.
Pero, con el debido reconocimiento social, también han surgido las voces que reclaman espacios de protección y bienestar para estas especies.
Por eso, los 21 de julio de cada año, organizaciones animalistas se unen para nuevamente, exigir mayores medidas para frenar los casos de maltrato y abuso animal.
Y, mientras que esperan que sean cada vez más las personas que se sumen como dolientes de estas especies de cuatro patas, se conmemora también la vida de muchos de ellos, que dejaron una huella en la historia.
Aquí les presentamos algunas.
Chonino
Este pastor alemán, es uno de los más famosos en la historia Argentina.
Llamado ‘Chonino’, pertenecía a la Policía Federal de Argentina, y en medio de unas rondas de seguridad, acompañando a unos agentes, recibió un disparo tras abalanzarse contra un sujeto, que pretendió atentar contra un oficial, su entrenador.
Gracias a su rápida acción las autoridades pudieron capturar al delincuente, sin embargo, no sobrevivió al disparo.
En su honor, en Argentina se celebra el día del perro el 2 de junio, fecha en que murió el heroico Chonino.
Negro Matapacos
En el año 2011, se registraron manifestaciones sin precedentes en las calles de Santiago de Chile, protagonizada por miles de estudiantes que exigían al gobierno de turno, gratuidad en la educación universitaria.
La grave crisis económica, la inflación y los hechos de corrupción gubernamental, desembocaron en estampidas juveniles en las que hubo un protagonista: el ‘Negro Matapacos’.
Este can, de color negro, era conocido entre estudiantes de varias instituciones universitarias, pues era un perrito callejero que se deambulaba sin control por los campus universitarios.
Aunque se supo que tenía una dueña, esta manifestaba la imposibilidad de mantenerlo en casa porque siempre se escapaba.
Y ese arrojo quedó evidenciado cuando en medio de las revueltas, era este perrito el que acompañaba a los estudiantes e incluso, se enfrentaba en contra de la policía chilena.
En ese sentido, teniendo en cuenta que ‘Paco’ es el nombre en el que llaman coloquialmente a los uniformados de la policía chilena, este can fue apodado ‘El Negro Matapacos’.
En medio de las revueltas, era común verlo con un pañuelo rojo amarrado al cuello, y en medio de estampidas los estudiantes se encargaban de protegerlo. Pronto se convirtió en símbolo de resistencia estudiantil.
Este perrito falleció el 26 de agosto de 2017 por causas naturales.
Laika
Originaria de Moscú, esta perrita fue una de las primeras en hacer historia, al convertirse en la primera de esta especie en llegar al espacio exterior.
Aunque su nombre real era Kudryavka, rápidamente fue apodada Laika, debido a que así era conocida su raza, e hizo parte del experimento de científicos soviéticos que decidieron lanzar una nave al espacio.
En 1957 eran más las dudas que las certezas de un evento así, por lo que la nave Sputnik 2 fue lanzada con una sola tripulante: la cachorra Laika.
El objetivo de la misión era recoger datos sobre las constantes vitales de Laika para observar la reacción de un organismo vivo en una misión espacial.
Laika murió horas después de llegar a órbita debido a la falta de oxígeno, y décadas después, los científicos que participaron de la misión lamentaron el hecho que le costó la vida a la perrita.
Wilson
Este pastor belga malinois de dos años de edad, se convirtió en un héroe en Colombia luego de haber participado de las intensas labores de búsqueda durante cerca de dos meses, para encontrar a cuatro menores que se habían extraviado en la selva del Guaviare, luego que la avioneta en la que se movilizaban sufriera un accidente.
El can, hizo parte del bloque de búsqueda, y en un momento se alejó de los uniformados y ellos, en su afán de seguirle el rastro, lograron dar con el paradero de los niños.
#Colombia | En el marco del desfile de la Independencia para este 20 de julio del 2023, donde se registró un homenaje al perro pastor Belga Wilsón en la ciudad de Ibagué. Esta situación se registró para el desfile militar por todo la carera quinta de la ciudad musical de Colombia pic.twitter.com/j3dI5NHs6m
— La Otra Verdad Colombia (@LaOtraVerdadCol) July 20, 2023
Denominada la ‘Operación Esperanza’, no tuvo un final del todo feliz, pues Wilson no pudo ser hallado, y luego de un mes, ante las pocas probabilidades de encontrarlo con vida, se tomó la decisión de suspender las labores de búsqueda.
No obstante, su entrenador, un soldado del Ejército Nacional, mantuvo su decisión de seguir buscándolo por su cuenta.
El perro fue homenajeado en los desfiles militares de este 20 de julio en el marco de la Independencia de Colombia.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con cámaras de vigilancia, buscan a pareja que robó una mascota en el Mercado
‘Lulú’ fue separada de su familia, quienes piden su regreso de forma desesperada.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Lo Destacado
Cansados de los robos, comunidad atrapó y golpeó a presunto ladrón en Santa Ana
Moradores manifestaron que tenia azotado el sector.
Sin Bastidas: Mincultura presenta imagen oficial para los 500 años de Santa Marta
Fue aprobada por unanimidad.
‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco
Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.
‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.
Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros
El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.