Estudio revela que falta de sueño aumenta las ganas de comer comida chatarra y el riesgo de obesidad


La falta de sueño incrementa el deseo de comida basura y, si la carencia de descanso se mantiene, aumenta el riesgo de obesidad, indicó un estudio divulgado hoy por la revista Journal of Neuroscience.
La investigación, llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Colonia (Alemania) Julia Rihm y Jan Peters, combina la economía del comportamiento con la endocrinología.
"Nuestros datos nos acercan al entendimiento del mecanismo de cómo a consecuencia de la falta de sueño varía nuestra valoración de la comida", explicó Peters.
En concreto, el estudio analiza cómo el cansancio puede activar las áreas del cerebro relacionadas con el apetito, y las hormonas que nos dicen cuándo estamos hambrientos.
Los investigadores reclutaron a 32 hombres jóvenes de entre 19 y 33 años y les dieron a todos la misma cena de pasta y venado, junto con una manzana y un yogur de fresa.
A continuación, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno se fue a casa con un aparato que registra las horas de sueño, y los otros se quedaron en el laboratorio toda la noche con diversas actividades para que no se durmiesen.
Al día siguiente, se les realizaron pruebas de azúcar en la sangre y sobre las hormonas que vinculan el estrés al apetito. Además, se les presentó un juego en el que ante diferentes imágenes de comida basura, como chocolatinas, y objetos que no se pueden comer como sombreros, de modo que valorasen cuánto estarían dispuestos a pagar por ellos en una escala de entre cero y tres euros.
Los resultados mostraron cómo la falta de sueño aumentaba el valor subjetivo de la comida respecto a objetos no alimenticios, y las imágenes neuronales revelaron una mayor actividad en un circuito que implica a la amígdala, que controla el comportamiento que busca la recompensa, y el hipotálamo, vinculado con el apetito.
"Estos datos sugieren una conexión directa de la falta de descanso con el exceso de alimentación y el consiguiente riesgo de obesidad", apuntó Rihm.
Tags
Más de
Santa Marta se alista para vivir por primera vez el ‘Hay Festival’
Este evento, considerado uno de los encuentros culturales más importantes fel mundo es posible gracias al apoyo de la Alcaldía y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-.
Festival Mar de Acordeones celebrará su edición 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta
Será del 9 al 12 de octubre.
¡Por la diversidad y la libertad! Unimagdalena participó en marcha del Orgullo LGTIQ+
La academia hizo un llamado a garantizar una educación inclusiva y garante de derechos para todos.
Los 4 gatos que leen Seguimiento.co
Esta es la historia que originó la 'frase de batalla' con la que se identifican los lectores más fieles de Seguimiento.co.
Playa de El Rodadero será epicentro del segundo Festival de Festivales
El evento se desarrollará este 28 y 29 de junio, contando con las presentaciones de Adriana Lucía, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Kevin Florez y Mister Black.
Colectivos culturales alistan su agenda para los 500 años de Santa Marta
El colectivo CortoCircuito presentó su agenda oficial, cargado de arte, diseño y fiesta.
Lo Destacado
¡Inseguridad sin límites! Asaltan a un hombre dentro de Makro en Santa Marta
La víctima se encontraba transportando su compra hacia el parqueadero del establecimiento comercial.
Air-e anunció suspensiones del servicio en Santa Marta y Pivijay
La interrupción del fluido eléctrico será este sábado 5 de julio.
Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena
En un intento de ‘ganar tiempo’ Rafael Martínez había solicitado una aclaración del fallo que lo dejó por fuera de la administración departamental.
En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro
Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Con compromisos de trabajo por Santa Marta, Alcaldía exalta los 10 años de Camacol Magdalena
En este importante evento se expuso que la ciudad vive una etapa de transformación y crecimiento, y en ese proceso la construcción se consolida como pilar del desarrollo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.