Descubren en Cartagena el Fuerte de San Matías, una fortificación sumergida con más de cuatro siglos de historia


Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha salido a la luz en la bahía de Cartagena. Investigadores del Grupo de Patrimonio Cultural Sumergido de la Dirección General Marítima (Dimar) han identificado los restos del Fuerte de San Matías, una antigua fortificación del siglo XVI que permaneció oculta bajo el mar durante siglos.
El descubrimiento se realizó en las profundidades del sector de Bocagrande, donde el equipo de expertos utilizó tecnología de cartografía submarina y análisis de documentos históricos para localizar la estructura.
De acuerdo con los investigadores, el fuerte fue construido en 1567 por orden del gobernador Pedro de Acuña para proteger la ciudad de ataques piratas, pero con el tiempo fue abandonado y desmantelado por una Real Cédula en 1626.
Uno de los aspectos más enigmáticos del hallazgo es la profundidad a la que se encuentra la fortificación. Según los registros históricos, el fuerte estaba situado en tierra firme, lo que ha generado preguntas sobre cómo terminó seis metros bajo el agua.
Un nuevo capítulo para el patrimonio sumergido
Este descubrimiento podría cambiar la historia de las fortificaciones en Cartagena y permitir nuevas investigaciones sobre la evolución geográfica de la ciudad.
Expertos han señalado la importancia de incluir el Fuerte de San Matías en la lista de Patrimonio Cultural Subacuático de Colombia, lo que garantizaría su protección y preservación.
Las autoridades y la comunidad científica han hecho un llamado para continuar con los estudios arqueológicos y sensibilizar a la población sobre la importancia de este hallazgo. “Es fundamental generar apropiación social de esta historia para que las futuras generaciones la conozcan y valoren”, señalaron los investigadores.
Con este redescubrimiento, el mar Caribe demuestra que aún guarda secretos por revelar, y que la historia de Cartagena sigue escribiéndose, ahora, desde las profundidades.
Notas relacionadas
Tags
Más de
"Calumnie menos y gobierne más": la dura respuesta de Vargas Lleras a Petro tras acusaciones sobre la Nueva EPS
La disputa ocurre en medio de la crisis por la entrega de medicamentos y las advertencias del Consejo de Estado al presidente por sus afirmaciones.
Ejército desactiva explosivos cerca de escuela rural en Tuluá tras presunto acto de proselitismo armado
El Ejército calificó el hecho como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y anunció más operativos para proteger a la población civil y los centros educativos.
Nequi y Bancolombia eliminan los QR amarillos: actualiza antes del 22 de marzo
Los comerciantes deben actualizar sus códigos a través de la web de Bancolombia para evitar interrupciones en sus ventas.
Fiscalía pidió a la Corte investigar a la congresista Martha Peralta por caso UNGRD
Le compulsaron copias al alto tribunal.
Casi el 90% de los glaciares se han perdido en Colombia: Minambiente
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, reiteró la importancia de incrementar las acciones de protección y preservación de estos ecosistemas.
La exministra de Minas, Irene Vélez, será ahora la directora del Anla
Así lo confirmó la Presidencia de la República.
Lo Destacado
Grave accidente en la vía Ciénaga-Barranquilla: bus pierde el control en Tasajera y deja varios heridos
Los equipos de emergencia atienden a los afectados.
"Calumnie menos y gobierne más": la dura respuesta de Vargas Lleras a Petro tras acusaciones sobre la Nueva EPS
La disputa ocurre en medio de la crisis por la entrega de medicamentos y las advertencias del Consejo de Estado al presidente por sus afirmaciones.
Unimagdalena acogió ‘Contar para Sanar’, un encuentro por la memoria y la reconciliación
La Clínica Jurídica de Derechos Humanos de esta Alma Máter formó parte del espacio.
Accidente en Cordobita deja varios heridos
Aunque aún se desconocen las causas del siniestro, ambulancias y la Policía llegaron al lugar para atender la emergencia.
Becho Fernández seguirá como alcalde de Ciénaga tras fallo que desestima acusaciones de doble militancia
El Tribunal Administrativo del Magdalena rechazó la demanda de nulidad electoral por presunta doble militancia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.