Cinco invitados hicieron un recorrido a través de la historia de la Unimag celebrando los hechos que edificaron esta universidad


Durante el conversatorio ‘Historia de la Universidad del Magdalena’, exrectores, graduados, decanos y docentes de la Universidad del Magdalena coincidieron en un solo lugar para rescatar, reconstruir y compartir fragmentos de su historia.
A través de las vivencias que les permitieron estar y hacer parte fundamental de la primera Siembra de lo que hoy conocemos como Unimagdalena, Pablo Vera Salazar, rector y el moderador del conversatorio anotó su agradecimiento con quienes han luchado por la mejora y modernización de esta universidad.
Fueron cinco los panelistas que aceptaron la invitación de esta Casa de Estudios Superiores y compartieron desde cómo llegaron a la educación superior, hasta cómo aún algunos pertenecen a UNIMAGDALENA en diferentes ámbitos, entre ellos: el doctor Gustavo Cotes Blanco, ex rector de la Universidad del Magdalena y representante de los Exrectores ante el Consejo Superior; Bety Nobman, quienfue docente investigadora; José Manuel Rodríguez, decano, rector encargado y secretario de Educación del departamento; Eduino Carbonó De La Hoz, docente y director del Herbario en 1974; y el doctor Dolcey Amador Fonseca, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Bety Nobman de Orozco, egresada de la tercera promoción, en 1968, del Programa de Ingeniería Agronómica, indicó que la idea del conversatorio de historia es interesante y necesario porque se mira a la Universidad del Magdalena desde una óptica diferente.
“Somos un grupo de personas que se formaron en tiempos anteriores a los actuales y hay gente que tiene experiencia y que puede aportar en los procesos de formación y desarrollo actual. Estamos en un momento de evolución muy rápido y es probable que haya falencias que se pueden corregir”, anotó Nobman.
Dentro del desarrollo del conversatorio el Rector Vera aprovechó el momento para reconocer al doctor José Luis Bermúdez Cañizales, ex rector. La distinción fue recibida por Andrés Bermúdez Quintero, su hijo.
“Mi papá dedicó gran parte de su vida a esta Universidad y la verdad se ven los frutos que él sembró. Quedé sorprendido porque yo me imaginaba los edificios antiguos, donde él sale en las fotos, pero esta es una universidad moderna”, dijo Bermúdez Quintero.
Tags
Más de
Nicolás Petro a responder ante la PGN por incremento injustificado de patrimonio
Según el Ministerio Público, sus ingresos registrados son considerablemente menores a su labor como diputado del Atlántico.
Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026
El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.
Antioquia es la nueva Miss Universe Colombia 2025
Vanessa Pulgarín se alzó con la corona, mientras que la representante de Magdalena fue la tercera finalista.
Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano
Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.