Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Noviembre de 2015 - 12:00pm

Cierre temporal del Parque Tayrona: ¿Acierto o despropósito?

La lectura de los hechos da la impresión que se actuó sin visión de largo plazo, improvisando acciones para responder a una solicitud –por demás legítima - de los indígenas.
Anuncio
Anuncio

La semana pasada, del alcalde de Santa Marta para abajo, propios y extraños fuimos sorprendidos por la noticia de que, mediante la resolución 0432 del 26 de octubre de 2015, Parques Nacionales de Colombia ordenó el cierre del Parque Tayrona durante todo el mes de noviembre. El cierre estará vigente tanto para el área terrestre como para la zona marina adyacente.

Según la noticia, la medida se tomó luego de una reunión entre la entidad administradora de los parques naturales y el Consejo Territorial de Cabildos, en el marco de una consulta previa para un nuevo contrato de servicios ecoturísticos en el parque. Los indígenas consideran que el turismo masivo pone en peligro la estabilidad ambiental y espiritual del parque y, por tal razón, merece un descanso y unas medidas de sanación espiritual que llevarán a cabo los mamos durante el mes de noviembre.

Sin duda alguna, todos los sistemas naturales sometidos a la presión de visitantes merecen períodos de “respiro” para que puedan recuperarse de los posibles daños e intervenciones humanas. El Parque Tayrona no es la excepción: Anualmente recibe entre 80000 y 90000 visitantes, muchos de los cuales no muestran respeto por la naturaleza y dejan a su paso un camino de basuras y destrucción. Además existen en el parque otros usuarios, como los prestadores de servicios turísticos (guías, restaurantes, camping, bares, transportadores, etc), los pescadores y los “propietarios” de tierras y viviendas que, en muchos casos, también afectan negativamente el ecosistema.

En tal virtud, el cierre temporal del parque es una medida valiosa que debería repetirse periódicamente. Sin embargo, surgen algunas preguntas: ¿porqué Parques Nacionales lo cierra exactamente 30 dias y no, por ejemplo, durante 2 o 3 meses? ¿O porqué no 15 dias? ¿O porqué no cerrarlo solo en horas de la noche? Ojalá que dicha decisión haya sido tomada no “al ojo” sino con base en argumentos técnicos o científicos que garanticen la efectividad de la medida.  

Otro aspecto que llama la atención es que la decisión final sobre el cierre se tomó el 26 de octubre, solo 5 dias antes de que la medida entrara en vigor. Y ese mismo día se informó a los medios de comunicación. Si el Alcalde de Santa Marta se enteró a través de los medios de lo que estaba pasando, me pregunto si, por ejemplo, la Policia Nacional o la estación de guardacostas de la Armada, que deberán prestar su colaboración para que la medida se cumpla; fueron informadas con la debida anticipación. La lectura de los hechos da la impresión que se actuó sin visión de largo plazo, improvisando acciones para responder a una solicitud –por demás legítima - de los indígenas. ¿Porqué actuar así? ¿Porqué no aprovechar la iniciativa indígena para sacar más beneficio al período del cierre? ¿Porqué no planear y socializar acciones paralelas a la medida? ¿Porqué no informar –con suficiente antelación- a usuarios y a la comunidad en general sobre los alcances y beneficios de la medida? Actuar así es hacerlo bajo los principios de la responsabilidad social y todas las entidades del Estado están obligadas a hacerlo.

Si Parques Nacionales hubiera actuado bajo dichos principios, desde hace 6 meses nos hubiera hecho saber del cierre y, desde hoy, nos dejaría saber cuál es el cronograma de cierres para los próximos 2 o 3 años. También hubiera programado para este mes de noviembre la realización de talleres de educación ambiental dirigidos a los prestadores de servicios turísticos. O quizás la ciudad de Santa Marta, de haber sido informada a tiempo, hubiera podido disponer de otras alternativas de diversión para los miles de turistas que –ahora- se quedarán sin conocer el Tayrona. Además, Parques Nacionales podría haber concertado con los indígenas un par de “conferencias magistrales” de los mamos a los niños y jóvenes de los colegios samarios; o llevaría a cabo, durante todo este mes, una campaña masiva de información y sensibilización sobre la importancia natural, cultural y de servicios que nos presta el parque.

Solo actuando de esta manera se logra que los ususarios entiendan a plenitud y acepten de corazón la necesidad de darle un “respiro” al parque. Y solo así los niños –la generación del futuro - aprenderán a respetar a los indígenas y su cultura, a cuidar la naturaleza y a amar al Parque Tayrona.

e-mail: [email protected]

Más propuestas positivas sobre Santa Marta en el grupo de facebook “¿Qué hice hoy por Santa Marta?”

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tatiana Guerra lanza su nuevo libro 'El Universo a mi Favor' en la Feria del Libro de Bogotá

Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá

El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.

1 día 1 hora

Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online

Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.

2 días 23 horas
VIGILIA PASCUAL

Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana

Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo

5 días 1 hora

Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar

Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.

1 semana 2 días
Martín Elías

A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto

Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.

1 semana 3 días
Las mujeres ya no lloran World Tour - Medellín

Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma

Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.

1 semana 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Feria laboral en Santa Marta
Feria laboral en Santa Marta

¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles

La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.

9 mins 48 segs
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa

Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa

Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.

5 mins 48 segs

Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo

El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.

2 horas 18 mins
Editorial Unimagdalena llegará a la nueva edición de la Filbo
Editorial Unimagdalena llegará a la nueva edición de la Filbo
1 hora 7 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo

Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.

1 hora 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months