Así será la participación de la Unimag en el Festival Internacional de Cine de Cartagena
![Cortesía Estudiantes de la Unimag tendrán una participación destacada.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/3/11/articulo/ficci_2.jpeg?itok=t_I2oQwS)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Una vez más, la Universidad del Magdalena lidera importantes escenarios académicos en el marco del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias 2020, el evento en su versión número 60, contará con la asistencia de docentes, más de 100 estudiantes del Programa de Cine y Audiovisuales y la presentación de muestras audiovisuales con el sello de esta Casa de Estudios Superiores.
La programación de eventos de la Alma Mater inicia desde este jueves 12 de marzo con el conversatorio Narrativas Online, a realizarse en el Salón Rey del Centro de Formación de la Cooperación Española -Cfce de 5:00 pm a 7:00 pm, donde Jerson Parra, director operativo de Canal Capital, Yenny Chaverra de Retina Latina, Felipe Moreno, Investigador y Laura Morales, directora del Programa de Cine y Audiovisuales, dialogarán sobre plataformas VOD de cine independiente y latinoamericano.
Seguidamente, en el mismo lugar se llevará a cabo el Lanzamiento Videosferas.com, una plataforma de Video por Demanda de la Universidad del Magdalena, que permite dar a conocer al mundo los trabajos producidos en la Institución.
“Con el Ficci siempre establecemos diálogos para realizar esta agenda, tenemos una importante participación con actividades muy destacadas, porque todo el programa se traslada a la ciudad a conocer las películas, proyectos y espacios de producción, por eso para nosotros es fundamental ser parte de este evento tan magnífico que se hace en el Caribe Colombiano”, manifestó la realizadora audiovisual magister Laura Morales Guerrero, directora del Programa de Cine y Audiovisuales.
El viernes 13 de marzo de 9:00 am a 1:00 pm se desarrollará el Pitch Ganador, una muestra al público de los mejores guiones de las maestrías de escrituras audiovisuales y creativas de la Universidad del Magdalena y la Universidad Nacional.
Finalmente, el sábado 14, se realizará el Masterclass, un espacio académico que por segunda ocasión acogerá la atención de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una mirada especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional. En esta versión, la temática se denomina ¿Cómo escribir historias para internet?, donde el guionista chileno Julio Rojas conversará con los escritores Adriana Villamizar y Andrés Salgado sobre las dramaturgias cinematográficas en la era de las plataformas digitales.
El evento a realizarse en la Sala Taller del Centro de la Agencia Española de Cooperación Internacional -Aecid será moderado por el realizador audiovisual magister Carlos Franco, director de la Maestría en Escrituras Audiovisuales.
Es importante mencionar, que desde el año 2017 la Universidad del Magdalena a través del Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, es parte de la junta directiva del FICCI.
Asimismo, por segundo año consecutivo, la realizadora audiovisual magister Laura Morales Guerrero, directora del Programa de Cine y Audiovisuales, es integrante del Comité Curador del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias FICCI. En este importante rol la directora del Programa de Cine fungió como jurado evaluador de cortometrajes, documentales o de ficción de nacionalidad cultural colombiana, que son realizados por estudiantes de diferentes universidades del país o del mundo.
Con la presencia de la Universidad del Magdalena en la versión 60 del FICCI, la Alma Máter Siembra Calidad en sus estudiantes y docentes, generando impacto en los trabajos audiovisuales, acciones que cobran importancia en el proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que atraviesa actualmente este Centro de Estudios.
Tags
Más de
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Gira hacia la riqueza: Las mejores máquinas tragamonedas para probar hoy en 1xCasino
Veamos algunos entretenimientos de juego que le ayudarán a pasar su tiempo libre de forma interesante y rentable.
Kendrick Lamar electriza el Super Bowl con un show desafiante
La presentación contó con la participación de Samuel L. Jackson y Serena Williams, además de la presencia del productor Mustard.
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Lo Destacado
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.